Ir al contenido principal

'No es un cuento': la Mancomunidad presenta su programa contra la violencia de género

La Mancomunidad de Municipios Campiña Sur Cordobesa presentó ayer su programa de actividades con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora cada 25 de noviembre. Durante el acto, celebrado en su sede, el presidente de la entidad, Miguel Ruz, dio a conocer el cartel anunciador de la campaña, que este año lleva por lema No es un cuento.


El cartel, según explicó Ruz, “representa a una pareja en un bosque, donde él encarna al lobo y ella a Caperucita Roja y con esta metáfora visual, inspirada en el cuento tradicional, denunciamos que la violencia de género no pertenece al mundo de la fantasía, sino que forma parte de la realidad cotidiana de muchas mujeres”. Con esta imagen simbólica, la campaña busca despertar una reflexión colectiva sobre los comportamientos que perpetúan las desigualdades de género y las violencias ocultas bajo una aparente normalidad.

Durante su intervención, el presidente de la Mancomunidad afirmó que “el objetivo que pretendemos es que la ciudadanía reflexione sobre las dinámicas de poder que se esconden tras ciertas relaciones afectivas, que tengamos en cuenta que el lobo ya no vive en los cuentos, sino que está entre nosotros, disfrazado de romanticismo, por lo que intentamos, con esta campaña, remover conciencias, fomentar el diálogo entre generaciones y utilizar el arte como herramienta de transformación social”.

EVA LARA ASESORA PERSONAL INMOBILIARIA EN MONTILLA

El programa de actos diseñado por la entidad supramunicipal no se limitará a la difusión del mensaje simbólico de la campaña, sino que incluirá también acciones formativas dirigidas a los jóvenes de la comarca. En este sentido, la Mancomunidad ha impulsado la organización de talleres en los Institutos de Educación Secundaria centrados en la sexualidad y el consumo de pornografía.

Estas sesiones, tal como subrayó Ruz, “pretenden desmontar mitos sobre el sexo y alertar sobre los riesgos de tomar el porno como modelo de referencia y es fundamental que nuestros jóvenes comprendan que lo que ven en pantalla no refleja relaciones reales ni sanas”.

El propósito, añadió, es ofrecer herramientas educativas que permitan distinguir entre las ficciones del entretenimiento y la realidad afectiva, generando así un espacio de diálogo que favorezca una educación sexual más consciente y respetuosa.

SIDEMON - LUDOTECA PARA PERSONAS MAYORES

El programa culminará el lunes 24 de noviembre con un acto comarcal que se celebrará en el Auditorio "Sebastián Valero" de Aguilar de la Frontera, donde se presentarán los datos actualizados sobre violencia de género en la comarca. Este encuentro, concebido como cierre de la campaña, servirá también para visibilizar el compromiso conjunto de los municipios que integran la Mancomunidad frente a una lacra que continúa afectando a mujeres de todas las edades y entornos.

De este modo, la Campiña Sur Cordobesa se suma una vez más a la conmemoración del 25 de noviembre con una propuesta que combina arte, reflexión y educación. Una iniciativa que busca mirar de frente la realidad, sin disfraces ni metáforas complacientes, para recordar que —como reza su lema— la violencia de género no es un cuento.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: MANCOMUNIDAD CAMPIÑA SUR

GESTIÓN DE RECURSOS - SERVICIOS DE AHORRO A EMPRESAS

BODEGAS LA AURORA (MONTILLA) - VENTA DE VINOS Y ACEITES DE OLIVA VIRGEN EXTRA - DESDE 1964


© 2020 La Rambla Digital · Quiénes somos · diarioandaluciadigital@gmail.com

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.