:::: MENU ::::
COLEGIO PROFESIONAL DE PERIODISTAS DE ANDALUCÍA

miércoles, 17 de mayo de 2023

  • 17.5.23
El Hospital Quirónsalud Córdoba ha reforzado la Unidad de Odontología para ofrecer una atención integral en el servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial y Odontología, dirigido por el doctor Juan José Ruiz Masera y compuesto por nueve especialistas. Así el centro hospitalario incorpora la tecnología más avanzada y los tratamientos odontológicos más novedosos para ofrecer un cuidado de la salud bucodental de excelencia.


Los cirujanos orales y maxilofaciales del servicio tienen una amplia experiencia en la realización de rehabilitaciones orales por medio de implantes orales, tanto de tratamientos sencillos y básicos, como tratamientos avanzados en pacientes con falta extrema de hueso en los maxilares (implantes cigomáticos, mallas subperiósticas customizadas y regeneración ósea mediante injertos).

El equipo de odontólogos realiza todo tipo de tratamientos ortodóncicos o de estética dental tras un estudio y diagnóstico preciso, como ortodoncia invisible, fija o aparatología removible, blanqueamientos dentales, carillas o coronas cerámicas, entre otros.

El doctor Ruiz Masera ha resaltado la realización de odontología conservadora (obturaciones, endodoncias, reconstrucciones dentarias), y periodoncia (tratamiento de las encías), y odontopediatría, destinada a la prevención y tratamiento de caries en dentición decidua (dentición primaria), prevención de las maloclusiones y ortodoncia interceptiva.

El doctor Ruiz Masera ha destacado que “el servicio está especializado en realizar tratamientos de odontología conservadora y de cirugía oral e implantología con anestesia general para pacientes con algún tipo de discapacidad, pacientes con fobias al sillón dental y para niños de corta edad”.

Quirónsalud en Andalucía

El Grupo Hospitalario Quirónsalud cuenta en la actualidad en Andalucía con ocho centros hospitalarios situados en las ciudades de Málaga, Marbella, Los Barrios (Cádiz), tres en Sevilla, Córdoba y Huelva, además de 18 centros médicos de especialidades y diagnóstico y un hospital de día quirúrgico, que lo posicionan como líder hospitalario privado de esta comunidad autónoma.

Quirónsalud es el grupo hospitalario líder en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Cuenta con más de 40.000 profesionales en más de 125 centros sanitarios, entre los que se encuentran 47 hospitales que ofrecen cerca 7.000 camas hospitalarias.


Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializados y de prestigio internacional. Entre sus centros, se encuentran el Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Fundación Jiménez Díaz, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitario Dexeus, Policlínica de Gipuzkoa, etc.

El Grupo trabaja en la promoción de la docencia (ocho de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, único centro investigador privado acreditado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación).

Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones.

Actualmente, Quirónsalud está desarrollando más de 1.600 proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

lunes, 15 de mayo de 2023

  • 15.5.23
Fundecor ha reconocido al Hospital Quirónsalud Córdoba su colaboración y su implicación en el programa de Experiencias Profesionales para el Empleo (EPES) 2022-2023. Esta iniciativa, de la que es beneficiaria Fundecor y que está financiada por el Servicio Andaluz de Empleo y por la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo, permite mejorar la empleabilidad de personas demandantes de empleo pertenecientes a colectivos que tienen dificultades para acceder a un puesto de trabajo debido a circunstancias como la discapacidad, la pertenencia a minorías étnicas o a su situación en riesgo de exclusión social.


En este sentido, desde Fundecor se ha destacado la importancia de la implicación del Hospital Quirónsalud Córdoba a la hora de facilitar posibilidades laborales reales en ocupaciones para las que no se cuenta con experiencias anteriores, ya que el objetivo es ofrecer este primer paso hacia el empleo para personas que suelen tener más complicado el acceso al mercado laboral.

En el acto, en el que han participado el presidente de Fundecor y el vicerrector de Formación Continua, Empleablidad y Emprendimiento de la Universidad de Córdoba, Antonio Arenas; la directora gerente de Fundecor, María Angeles Mellado, la subdirectora de Fundecor, Dolores Peñafiel, y la técnica del programa Epes Fundecor, Beatriz Naranjo, y, por parte del Hospital Quirónsalud Córdoba, la directora gerente, Alexia Sánchez, el director de RRHH, David Ruiz, y la responsable comercial, Carmen Sánchez, se ha entregado una placa de reconocimiento por parte de Fundecor y se ha desarrollado una visita guiada por las instalaciones del hospital. La dirección de Fundecor ha podido conocer además el modelo de gestión de hospitales de Quirónsalud. La foto de familia con los representantes de ambas entidades y de las personas beneficiarias ha permitido visualizar la importancia de este tipo de acciones.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

sábado, 13 de mayo de 2023

  • 13.5.23
El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Montilla-Moriles se sumará hoy al movimiento en defensa de los vinos. Y lo hará con un brindis colectivo que tendrá lugar a las 13.30 de la tarde en Bodegas Pérez Barquero, una de las firmas de referencia del marco vitivinícola cordobés.


La jornada, promovida por la Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas (CECRV), se desarrollará de forma conjunta en 38 DOP españolas, que brindarán de manera simultánea por el vino. En el caso de Montilla, la iniciativa se enmarca en la actividad denominada Patios de Bodega, gracias a la cual, cinco bodegas y tres lagares de la DOP Montilla-Moriles han unido la tradición y el patrimonio del vino con una de las fiestas más reconocidas de la capital: los Patios de Córdoba.

"Esta celebración tiene un carácter festivo y reivindicativo", resaltó el teniente de alcalde de Desarrollo Local, Manuel Carmona, quien aclaró que, por un lado, "busca acercar a la gente uno de los productos con mayor calidad y prestigio de nuestro país: el vino con Denominación de Origen". Pero, por otro, la CECRV trata de reivindicar aspectos esenciales sobre lo que los vinos suponen, lo que significan y lo que aportan las DOP a las zonas rurales.

De este modo, Denominaciones de origen, patrimonio colectivo es el lema del Día Vino D.O. 2023. "Con él se pretende dar a conocer que, detrás de una Denominación de Origen, hay un patrimonio para la zona y para los municipios que la integran, que se traduce en personas, producto y territorio", añadió Manuel Carmona.

El responsable municipal de Turismo del Ayuntamiento de Montilla recordó que "las personas aportan saber-hacer, vocación y pasión" y defendió que el vino es "fruto de una tierra y de un conocimiento acumulado durante décadas, que genera ingresos que se quedan en la zona y dinamizan su economía".

Récord de participación

Este año va a ser la edición con más denominaciones de origen de vino de cuantas se han celebrado hasta ahora: 2017, 2018, 2019 y 2022 –los años 2020 y 2021 se convocaron sendos brindis online, a causa de la pandemia–. Así, serán 38 las denominaciones de origen de vino que participan en el Día Vino D.O. 2023, superando las 36 que lo celebraron el año pasado.

El Día Vino D.O. nació hace siete años con una aspiración que sigue vigente: sembrar la semilla para que se declare oficialmente un Día del Vino en España y lograr así que este sector tenga, anualmente, una fecha con la que visibilizar ante la sociedad lo que supone y lo que aporta el vino a las zonas rurales, a sus gentes y al conjunto del país.

Se trata, además, de una pretensión respaldada por una proposición no de ley aprobada en el Congreso de los Diputados en 2017, que insta al Gobierno a declarar el Día del Vino. Dicha proposición fue presentada a propuesta de CECRV y logró el respaldo mayoritario de los grupos parlamentarios.

Las 38 denominaciones de origen de vino que participan en el Día Vino D.O. 2023 son: Alicante, Almansa, Binissalem, Bullas, Calatayud, Campo de Borja, Cariñena, Catalunya, Cigales, Condado de Huelva, Jerez-Xérès-Sherry, Jumilla, La Mancha, Lanzarote, León, Málaga, Manchuela, Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda, Monterrei, Montilla-Moriles, Navarra, Pla i Llevant, Rías Baixas, Ribeira Sacra, Ribera del Guadiana, Rioja, Rueda, Sierras de Málaga, Somontano, Tacoronte-Acentejo, Toro, Txakolí de Álava, Txakolí de Bizkaia, Uclés, Utiel-Requena, Valencia, Vinos de Madrid y Yecla.

Todas ellas brindarán a la vez, a las 13.30 de esta tarde, por el vino D.O., por los valores que transmite (diversidad, calidad, autenticidad, cuidado y respeto por el saber hacer local y por el medio natural, arraigo y reconocimiento del medio rural, disfrute, cultura…) y por el patrimonio colectivo que hay detrás de cada una.

Santo y seña de la zona Montilla-Moriles

El Grupo Pérez Barquero está integrado por cuatro bodegas de la DOP Montilla-Moriles: Gracia Hermanos, Compañía Vinícola del Sur, Tomás García y Pérez Barquero. Desde su fundación en 1905, esta institución, santo y seña de la comarca vitivinícola cordobesa, ha cuidado con la mayor atención y esmero todas las labores que giran alrededor de la creación del vino.


Desde la selección de los mejores pagos de viñas –albarizas de la Sierra de Montilla y de Moriles Altos- hasta la recolección, el transporte y la molturación de la uva, Pérez Barquero presta atención a todos los pasos que continúan con la elaboración del mosto nuevo, su cata y su selección, previa al destino final que, según sus características, serán las botas de crianza, en la amplia gama de vinos de la zona: Finos, Olorosos, Amontillados, Palos Cortados y Dulces de Pedro Ximénez.

Reconocido con las distinciones más relevantes en el mundo del vino –con las máximas puntuaciones Parker, multitud de premios y medallas en concursos nacionales e internacionales, así como extraordinarias reseñas en las principales guías–, el Grupo Pérez Barquero ha extendido su nombre por todos los rincones del territorio nacional. No en vano, sus vinos, brandis y vinagres se encuentran en más de cincuenta países de los cinco continentes, figurando a la cabeza de los exportadores de vinos de la zona.

Asimismo, Pérez Barquero es una de las pocas bodegas españolas distinguidas con el sello Pyme Innovadora concedido por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad del Gobierno de España, en base a los cinco proyectos de innovación que tiene desarrollados con el CDTI por un importe global próximo a los 2 millones de euros.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍAS: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

GRUPO PÉREZ BARQUERO


CULTURA - LA RAMBLA DIGITAL


UNICEF

DEPORTES - LA RAMBLA DIGITAL

LA ABUELA CARMEN - LÍDER EN EL SECTOR DEL AJO, AJO NEGRO Y CEBOLLA NEGRA

FIRMAS
La Rambla Digital te escucha Escríbenos