:::: MENU ::::
XXV CATA DE MORILES - DEL 21 AL 23 DE OCTUBRE DE 2023

Mostrando entradas con la etiqueta La Rambla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Rambla. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de noviembre de 2022

  • 25.11.22
El Ayuntamiento de La Rambla ha aprobado esta semana el Presupuesto Municipal para el ejercicio 2023, que asciende a 5.349.000 euros, con un incremento del 3,2 por ciento respecto al presupuesto de este año. El Pleno de la Corporación Municipal, en sesión extraordinaria, aprobó el proyecto de Cuentas con los votos a favor del equipo de gobierno del Partido Popular y las abstenciones de Izquierda Unida (IU) y PSOE.


Por tercer año consecutivo, el equipo de gobierno que encabeza Jorge Jiménez consigue sacar adelante las cuentas municipales antes de que comience el siguiente ejercicio presupuestario. Con ello, tras la exposición pública, el Presupuesto entrará en vigor el próximo 1 de enero, garantizando así el desarrollo normal de la gestión municipal.

En palabras del alcalde de La Rambla, “es una satisfacción para todos los rambleños que este Presupuesto salga adelante y que se garantice el normal desarrollo de la gestión que lleva a cabo este Ayuntamiento; con él afrontamos la recta final de esta corporación y seguimos trabajando en proyectos e iniciativas ya empezados y que deben finalizar, y abrimos la puerta a nuevos proyectos que redundarán en mejorar la vida de los rambleños, que es, ha sido y seguirá siendo nuestro principal objetivo”.

El alcalde agradeció a los grupos políticos la "actitud de diálogo, consenso y acuerdo" en las comisiones previas para la aprobación del Presupuesto. “Estamos un año más ante un presupuesto más técnico que político, en el que todos los grupos hemos escuchado la opinión y sugerencias de los técnicos municipales en materia de inversiones y de proyectos urgentes y más necesarios”.

En cuanto a las inversiones más destacadas, el alcalde mencionó una importante actuación de pavimentación y acerado en las calles Santa Ana y El Olmo, el cerramiento del solar de la glorieta de la calle Carrera Baja, la aportación municipal para la mejora del camino de La Cancela en su segunda fase, así como un proyecto a largo plazo de control de la superpoblación de palomas en el entorno urbano de la Parroquia y el Torreón del Castillo, "que está suponiendo un fuerte impacto en el patrimonio arquitectónico y artístico y un perjuicio económico para el erario".

“En el equipo de gobierno estamos seguros de que es un buen presupuesto para La Rambla, que atiende las necesidades de funcionamiento y gestión del Ayuntamiento como entidad local y nuevos proyectos para que La Rambla siga avanzando”, afirmó Jorge Jiménez.

El primer edil recordó que en el ejercicio 2023 continúan suspendidas las reglas de gasto para la Administración local y se podrá generar crédito extraordinario a cargo de los remanentes de tesorería. “Vamos a seguir trabajando sin descanso por los rambleños, como lo hemos venido haciendo en estos años, escuchando a todos, tendiendo la mano a todos y con el único objetivo de que La Rambla sea el mejor pueblo para vivir, crecer y disfrutar”, concluyó el alcalde.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

jueves, 24 de noviembre de 2022

  • 24.11.22
Hasta ocho vecinas de La Rambla cuentan con protección policial activa del Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género (Sistema VioGén). Así lo aseguró ayer la presidenta de la Mancomunidad de Municipios, Francisca Carmona, durante un encuentro celebrado en Monturque y promovido por el Centro de Información a la Mujer (CIM) de la comarca, que presta servicio en diez municipios.


En ese sentido, según se desprende de los datos ofrecidos por el Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género (Sistema VioGén), perteneciente a la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior, 46 mujeres de la Campiña Sur cuentan con protección policial activa, lo que supone un aumento del 59 por ciento respecto al año pasado.

De ellas, veinte residen en Aguilar de la Frontera; once, en Fernán Núñez; ocho, en La Rambla; cuatro, en Santaella; dos, en Montemayor y una, en San Sebastián de los Ballesteros. La presidenta de la entidad supramunicipal apeló “a la responsabilidad de políticos y políticas, Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y judicatura para que cuiden los discursos y las declaraciones en las que se niega la existencia de la violencia de género".

En ese sentido, Francisca Carmona defendió la necesidad de "hacer efectiva la protección de las víctimas, velando por que los agresores no actúen con impunidad y para que aumente la confianza en los procedimientos judiciales”.

De igual modo, Carmona desveló que, a fecha 31 de octubre, 62 mujeres han acudido al CIM por vez primera, toda vez que se han llevado a cabo 806 asistencias, que han generado un total de 2.342 consultas, de las que el grueso se ha centrado en asuntos relacionados con derecho de familia, crisis de pareja, guardia y custodia, separación, divorcio, incumplimiento del régimen de visitas e impago de pensión y 121 de ellas han versado sobre malos tratos o violencia, lo que supone el 15 por ciento de las mismas.


"También han aumentado las consultas sobre recursos económicos y vivienda, a la vez que los incumplimientos de pensiones, las solicitudes al Fondo de Garantía de Pensiones, las asistencias jurídicas gratuitas y las ayudas económicas a víctimas, como la Renta Activa de Inserción (RAI) o la del artículo 27 de la Ley Integral.

“Sigue siendo muy necesario aunar esfuerzos para eliminar de una vez por todas la violencia de género, trabajar la educación, la formación, la prevención y reparación de las víctimas de violencia, impulsando medidas para ponerle fin, seguir sensibilizando a la sociedad, que los hombres se comprometan más en esta batalla con el fin de cambiar actitudes perjudiciales, mejorar el acceso a las oportunidades, a los servicios para las mujeres y las niñas y fomentar las relaciones saludables y de respeto mutuo”, declaró Francisca Carmona.

En cuanto al Departamento de Psicología del CIM Campiña Sur, se mantienen 70 historias activas, en las que las usuarias refieren malestares emocionales provocados por la socialización de género, procesos complejos de divorcio o ruptura de pareja y víctimas de violencia de género.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN

jueves, 17 de noviembre de 2022

  • 17.11.22
La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía avanza en la redacción del proyecto técnico para la construcción de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Montalbán-La Rambla, tal y como aseguró ayer el delegado territorial, Francisco Acosta, que aludió también al resto de infraestructuras que se ejecutarán en la provincia de Córdoba por valor de 22,58 millones de euros.


En concreto, Acosta aludió a las estaciones depuradoras y a la agrupación de vertidos de Guadalcázar (para la que se destinarán 4,5 millones de euros), Torrecampo (3,76 millones de euros), Santa Eufemia (5,77 millones de euros), La Granjuela (2,86 millones de euros) y San Sebastián de los Ballesteros (por valor de 5,69 millones de euros). Las obras de estos cinco proyectos comenzarán a principios del próximo año y contarán con un plazo de ejecución de dieciocho meses.

A estos proyectos hay que sumar las obras ya iniciadas en Pozoblanco, por valor de 4,78 millones de euros, y Valenzuela, con un presupuesto que alcanza los 2,9 millones de euros y cuyas obras comenzarán este mes por un periodo de dieciocho meses.

El delegado del Gobierno en Córdoba, Adolfo Molina, hizo ayer balance de las actuaciones que el Ejecutivo autonómico está llevando a cabo en materia hídrica en la provincia de Córdoba y destacó que “están programados 54 proyectos de abastecimiento y depuración de aguas que suman una inversión global de 150,87 millones de euros, solo en la provincia de Córdoba”.

El delegado del Gobierno recordó que ya están en funcionamiento las nuevas estaciones depuradoras de Doña Mencía, Santaella, Villanueva del Duque-Alcaracejos, La Victoria y Monturque, con una inversión que superó los 23 millones de euros, conjunto al que pronto se sumará la EDAR de Palenciana, que ya está en ejecución, con un presupuesto de 5,5 millones de euros.

“La política de agua tiene que ser de primer orden en una tierra seca y afectada por el cambio climático como es Andalucía en general y Córdoba en particular", apuntó Molina, quien añadió que "para materializar esta prioridad, hay que plantear presupuestos posibilistas, que permitan llevar a cabo las inversiones hídricas necesarias en este territorio porque, si no, nos ponen en desventaja con otras zonas".

Redacción de proyectos

Francisco Acosta enumeró los proyectos en los que la Junta de Andalucía trabaja, como son las EDAR y AAVV de Montalbán-La Rambla, La Carlota y Rute, que ya cuentan con la adjudicación de la redacción del proyecto y la ejecución de obras por valor de 48,46 millones de euros. Las obras de los de El Guijo, Algallarín y Fuente Tójar se licitarán a final de año y las de Fuente Palmera a principios de 2023 (5,8 millones de euros).

Asimismo, continúa la redacción técnica de los proyectos de depuración en Moriles-Las Navas del Selpillar (Lucena). A la fase de redacción de nuevos proyectos se suman, entre otros, los de La Guijarrosa, La Montiela (Santaella), Llano del Espinar (Castro del Río) y Cordobilla, Sotogordo y El Palomar (Puente Genil).

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

viernes, 4 de noviembre de 2022

  • 4.11.22
El delegado de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de la Junta de Andalucía en Córdoba, Agustín López, y el gerente de la agencia IDEA, Juan Luis Lara, realizaron ayer una visita institucional al Ayuntamiento de La Rambla y mantuvieron una reunión con el alcalde, Jorge Jiménez, al mismo tiempo que se desplazaron a conocer varias fábricas e industrias de sectores emblemáticos del municipio.


En esta primera toma de contacto desde su nombramiento como delegado, Agustín López trasladó la "importancia" de los presupuestos de la Junta de Andalucía 2023 para el desarrollo socioeconómico del municipio alfarero.

En concreto, el delegado visitó la fábrica de Envases Rambleños, sociedad especializada en la fabricación de cartón ondulado, envases y embalajes. Del sector de la cerámica, tan representativo en La Rambla, pudo conocer las instalaciones de Cerámicas Anoru  fabricantes de cerámica artesana, un referente en España que exporta a numerosos países.

Tras una visita a la fábrica de cerámica artística y decorativa del artesano Iván Ros, dentro del sector agroindustrial, López se acercó a Natural System, líderes en la distribución de productos de horticultura, donde mostró su deseo de que “los empresarios rambleños encuentren en la Delegación de Economía una Administración cercana, un lugar en el que plantear las dudas, inquietudes y cuestiones más relevantes”.

Durante la reunión con el alcalde, Jorge Jiménez, se analizaron los presupuestos de la Comunidad Autónoma de Andalucía 2023 para la provincia de Córdoba, y el delegado informó sobre la inversión prevista para la Delegación que representa en los presupuestos recién aprobados.

Por parte de la Delegación de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, recordó López “que los presupuestos recogen 27,5 millones de euros para la agencia IDEA en Córdoba, que se emplearán en el desarrollo empresarial en Andalucía”.

Por parte de la Delegación de Política Industrial y Energía, los presupuestos contarán por primera vez con una partida de 18,7 millones de euros del Fondo de Transición Justa, previsto en el marco 2021-2027, para promocionar su desarrollo industrial y avanzar en la transición energética tras el cierre de sus centrales térmicas de carbón.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

miércoles, 2 de noviembre de 2022

  • 2.11.22
La Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía ha resuelto la convocatoria de ayudas dirigidas a las entidades locales para impulsar la mejora, modernización y promoción del comercio y la artesanía. La Rambla ha sido uno de los nueves ayuntamientos beneficiados, con más de 28.500 euros en ayudas.


El objetivo de esta línea es fomentar estos dos sectores claves, financiando un amplio abanico de actuaciones impulsadas desde las administraciones locales como la puesta en marcha de Planes Estratégicos de Comercio Municipal o la modernización de los mercados de abastos y del comercio ambulante.

La delegada de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, María Dolores Gálvez, destacó que la provincia “ha superado en un 12 por ciento el presupuesto asignado en un principio –189.792 euros– para así hacer poder hacer frente a las solicitudes presentadas que habían superado los requisitos de las ayudas”.

Gálvez insistió en la necesidad de apostar por el comercio “que tiene un importante papel en nuestra economía y en el ámbito local, al acercar a la ciudadanía servicios y bienes y ser un elemento dinamizador de barrios y ciudades”.

Asimismo, la delegada destacó a la artesanía como “un sector estratégico en la provincia, con cinco de las once zonas de Interés Artesanal de Andalucía, y que contribuye al desarrollo de pueblos y ciudades atrayendo turismo, creando empleo y ayudando a frenar la despoblación”.

En concreto, nueve ayuntamientos de la provincia han sido los beneficiarios de esta línea de ayudas y contarán con 211.910 euros para desarrollar los 23 proyectos que han presentado. Estas subvenciones sufragan dos líneas de intervención. La primera, enfocada a acciones de planificación, infraestructuras y digitalización del comercio local y de la artesanía en el municipio. Y la segunda, se centra en iniciativas de dinamización y promoción del comercio minorista y de la artesanía local.

En la provincia, dentro de la línea uno, destacan los proyectos de Planes Estratégicos de Comercio Municipal, la mejora o modernización de mercados de abastos y las acciones encaminadas a la transformación digital. En cuanto a la segunda destacan las dirigidas a la realización de campañas publicitarias.

Otras acciones incentivadas son la mejora de espacios comerciales urbanos; la adecuación de enclaves e infraestructuras y la dotación de instalaciones y servicios del comercio ambulante; la implantación o mantenimiento de espacios expositivos permanentes destinados a la promoción de la artesanía; organización y desarrollo de ferias comerciales y artesanas; y acciones de dinamización.

Los nueve ayuntamientos beneficiarios son los de Montilla (16.220 euros), Lucena (33.566 €), Córdoba (29.136 €), La Rambla (28.551 €), Luque (21.105 €), Priego de Córdoba (20.402€), El Viso (11.097 €), Cañete de las Torres (37.033 €) y Doña Mencía (14.800 €).

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

lunes, 31 de octubre de 2022

  • 31.10.22
La secretaria general de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG Córdoba), Carmen Quintero, ha denunciado que la Comunidad de Regantes del Genil-Cabra, responsable del mantenimiento y de la limpieza del canal, no ha resuelto los problemas de colmatación, por lo que muchos horticultores "se ven abocados a la ruina a pesar de no haber usado su dotación de agua".


Quintero explicó que todos los productores de la zona de hortícolas, uno de los cultivos "más sociales" al ser de los que más mano de obra generan, "tienen su cupo de agua prácticamente sin gastar porque la habían reservado para la campaña de siembra de otoño". Sin embargo, la portavoz de COAG sostiene que "muchos no van a poder sembrar nada porque no se les ha garantizado el abastecimiento".

Los regantes de la comunidad denuncian que "no se ha puesto ninguna solución eficaz para resolver el problema", lo que, a juicio de Carmen Quintero, "se va a traducir en pérdidas cuantiosas" para cientos de familias . "La Comunidad de Regantes Genil-Cabra se comprometió a realizar tareas de limpieza en el canal del pantano de Cordobilla en el mes de septiembre y nos encontramos a finales de octubre sin que se hayan hecho", denunció.

Por ello, desde COAG Córdoba han censurado la "desidia" por parte de las Administraciones públicas, de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) y de la propia Comunidad de Regantes, a los que hace responsables de que "todos los regantes de hortícolas y olivicultores de la zona estén prácticamente sin producir ni poder recoger cosecha alguna".

"Han pasado los meses de verano sin que se haya hecho nada y ahora se encuentran que tampoco van a poder sembrar la cosecha de otoño porque las obras se encuentran sin realizar y no han podido tener agua en una situación de sequía extrema", denuncia la secretaria general de COAG Córdoba, quien recuerda que los afectados "llevan dos años consecutivos con pérdida de dotación de agua y sin poder sacar adelante los cultivos de verano".

Además, Carmen Quintero recordó que la Comunidad de Regantes "hace un reparto lineal del agua sin respetar las dotaciones por cultivo, ya que no es lo mismo las pequeñas explotaciones de hortícolas o las grandes explotaciones de leñosos que, con poca agua, saldrían adelante".

La zona regable del Genil-Cabra comprende un total de 40.085 hectáreas, siendo útiles para el riego algo más de 37.000. Los términos municipales que forman parte de la zona regable del Genil-Cabra son Aguilar de la Frontera, La Carlota, Fuente Palmera, Montalbán, Montilla, Puente Genil, La Rambla, Santaella, Écija y Estepa. Desde su creación, la superficie total transformada es de unas 24.000 hectáreas, y quedarían aún pendientes de ejecutar otras 17.000 referentes a los sectores XVI a XXVII, 7.000 de ellos en los términos municipales de Santaella y La Carlota.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: AMPLIACIÓN MARGEN DERECHA GENIL-CABRA

domingo, 30 de octubre de 2022

  • 30.10.22
Los presupuestos de la Junta de Andalucía para el año 2023 contemplan inversiones por valor de 380 millones de euros en el conjunto de la provincia de Córdoba, entre las que destacan la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de La Rambla-Montalbán.


En esta ocasión, la Delegación más dotada presupuestariamente ha sido la de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, cuya asignación asciende a 116 millones de euros, de los que el 76,1 por ciento se destinará a inversión. En materia de respaldo a los sectores productivos, destaca la partida de ayudas para la incorporación de jóvenes agricultores, con 8,1 millones de euros, en los que se incluyen, por primera vez, un apartado específico para mujer y otro de modernización de explotaciones agrícolas, con más de 6 millones de euros, de los que 2 millones serán para el olivar.

También, en materia de sectores productivos, las cuentas de 2023 incluyen 12,5 millones de euros para el sector agroindustrial en materia de innovación, cadena agroalimentaria y modernización. Asimismo, habrá 11,5 millones de euros para favorecer la mejora de las infraestructuras de caminos agrarios a través del Plan Itinere, que financia al 100 por cien la Junta de Andalucía y que se complementa en este presupuesto con el Plan Itinere Rural.

Respecto a las inversiones en infraestructuras hídricas, en 2023 se pondrán en marcha proyectos como las estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR) de La Rambla-Montalbán, Valenzuela, Monturque, La Victoria, Santaella o San Sebastián Ballesteros, entre otras. Como principal novedad, se recoge una línea de ayudas por valor de 5,5 millones de euros para que las comunidades de regantes puedan acometer conducciones.

Por su parte, la Delegación de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda sufragará, en el marco del Plan VIVE, la actuación Isla Ambiental, en el centro histórico de Castro del Río, así como la reforma de la calle Amador de los Ríos en Baena o las obras del nuevo parque fluvial de Puente Genil.

La Variante de las Angosturas, un proyecto ya en marcha, continuará su ejecución con los 6,8 millones de euros consignados de Fondos Europeos, lo que permitirá concluir las obras en 2023. En este próximo año también finalizará la redacción y supervisión del proyecto de la Autovía del Olivar.


De igual modo, la provincia de Córdoba recibirá un montante de inversiones con financiación de 24,4 millones de euros para Salud y Consumo que irán destinados a varios proyectos, como la ampliación del Hospital Comarcal de Montilla.

En otro orden de osas, la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo destinará casi 8 millones de euros, un 19,5 por ciento más que en 2021, a financiar proyectos como la mejora de las oficinas del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) o los Centros Propios de Formación Profesional para el Empleo (CFPE) de Montilla y Lucena.

Por su parte, la Delegación de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul recibirá un total de 20,4 millones de euros, de los que 5,7 millones irán destinados a la prevención y extinción de incendios forestales y 3,5 a política forestal, biodiversidad y espacios naturales. Así, la Laguna de Jarata, en Montilla, "volverá a la vida gracias a su restauración ambiental", en opinión del delegado del Gobierno andaluz, Adolfo Molina.

Dentro de la apuesta por la lucha contra el cambio climático, se destinarán 437.000 euros para la asistencia técnica a la redacciones de planes locales de cambio climático para municipios menores de 50.000 habitantes y más de 2,5 millones de euros en la mejora de infraestructuras para la adaptación frente al cambio climático.

En el ámbito de la Administración Local, los presupuestos recogen una partida de 10 millones de euros para materiales de proyectos PFEA, incrementado el montante un 5 por ciento respecto del año anterior. Respecto a Función Pública, la Junta continuará con su compromiso para incrementar el personal en la Administración de Justicia. A ello se destinarán más de 3,8 millones de euros, que se sumarán a los más de 10 millones pensados para abordar incrementos salariales de la plantilla de funcionarios de Justicia.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

viernes, 28 de octubre de 2022

  • 28.10.22
Los proyectos de acogida y atención integral de mujeres inmigrantes y menores, así como el de atención a víctimas de violencia de género desarrollados por la Fundación Emet Arco Iris en el Centro de la Muela –situado entre los términos municipales de Montilla, Montalbán y La Rambla–, recibieron ayer uno de los premios LiberPress, unos galardones nacidos en Girona en 1999 con la idea de dar a conocer la "cultura de la solidaridad" y promocionarla.


La directora del programa, Auxiliadora Fernández, recogió de manos M. Àngels Planas, vicepresidenta cuarta de la Diputación de Girona, el primero LiberPress Associació por el Programa Ödos, un proyecto formado por una red de entidades de intervención y acompañamiento, entidades del ámbito jurídico, entidades del ámbito universitario e instituciones públicas; una iniciativa orientada a la prevención secundaria del tráfico de personas y la atención a situaciones de especial vulnerabilidad.

Atención a mujeres y niños

El Proyecto Ödos, que tiene en el Centro "La Muela" su punto de atención a mujeres y menores inmigrantes, ofrece itinerarios personalizados de acogida y acompañamiento que están salvando muchas vidas de caer en la explotación sexual. En sus escasos cuatro años de existencia, el proyecto ha conseguido aunar la colaboración de entidades de muy diversos ámbitos, permitiendo la consolidación y efectividad de un proyecto que consigue atajar una lacra social.

Gracias a la labor de la Red Ödos, estas personas en movilidad tienen acceso a una intervención integral en un entorno seguro que abarca desde la asistencia jurídico-administrativa especializada, hasta la atención psicológica, social y educativa personalizada a través de una primera fase de acogida, que se extiende durante tres meses, y una segunda etapa de acompañamiento para la inclusión social de estas mujeres y niños.

En el plano jurídico, la labor de Ödos contempla tanto la detección de problemas o disfunciones e intervención jurídica, en función de las distintas casuísticas, como el acompañamiento posterior a la primera asistencia letrada que reciben en el lugar de entrada y seguimiento de la situación jurídica, a fin de subsanar cualquier incidencia en trámites sucesivos que pudiera perjudicar a su efectiva protección.

Un proyecto pionero que, en su corta vida, se ha convertido en un referente nacional. Prueba de ello fue el premio concedido por el Ministerio de Igualdad como Proyecto Social contra la Violencia de Género en 2020, y uno de los premios Andalucía +Social otorgados por la Consejería de Igualdad de la Junta de Andalucía en 2020, por los que se reconocen el trabajo de personas y entidades en favor de la inclusión.
I. TÉLLEZ / REDACCIÓN

domingo, 23 de octubre de 2022

  • 23.10.22
El Centro de Transfusión Sanguínea, Tejidos y Células de Córdoba, dependiente de la Consejería de Salud, visitará La Rambla los días 25 y 26 de octubre para favorecer la donación de sangre entre sus vecinos. Durante estos dos días, desde las 17.30 de la tarde y hasta las 21.30 de la noche, un equipo médico se establecerá en las instalaciones de la Agencia de Desarrollo, ubicada en la calle La Silera.


El Centro Regional de Transfusión Sanguínea (CRTS) de Córdoba anima a los ciudadanos a colaborar de manera altruista con los bancos de sangre de todo el país, cuyo abastecimiento resulta fundamental de cara a atender enfermedades hematológicas tales como las anemias, las leucemias, los linfomas y la trombocitopenia, así como intervenciones de cirugía general.

Los requisitos para poder donar son: tener entre 18 y 65 años y un peso igual o superior a los 50 kilogramos, no padecer anemia y no realizar prácticas de riesgo que faciliten el contagio de enfermedades, como por ejemplo, la hepatitis, la sífilis o el sida.

En todas las provincias andaluzas hay puntos para acudir a donar sangre con horarios flexibles, de manera que se pueda hacer una donación tras la jornada laboral o incluso los fines de semana. Las salidas diarias de las unidades móviles a los distintos municipios andaluces pueden consultarse en el apartado específico Donar Sangre de la web del Servicio Andaluz de Salud (SAS).

Las enfermedades hematológicas tales como las anemias, las leucemias, los linfomas y la trombocitopenia son hoy el conjunto de patologías que más demanda de sangre presentan. En segundo lugar se encuentran las hemorragias, siendo en su mayoría digestivas. Le siguen en orden de frecuencia las prótesis articulares, los traumatismos y, en menor medida, el infarto agudo de miocardio, la sepsis y la cirugía en general.

Los trasplantes, a pesar de que consumen muchas unidades de concentrados de hematíes, son en general las intervenciones que menos sangre demandan debido a su baja incidencia sobre el global de las intervenciones que se practican en los hospitales.

En el proceso de donación se están produciendo cambios importantes orientados a obtener por separado los distintos componentes de la sangre (plasma, hematíes y plaquetas) con la finalidad de poder orientar cada donación a las necesidades de cada momento.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

miércoles, 19 de octubre de 2022

  • 19.10.22
La delegada de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Mª Dolores Gálvez, visitó este martes la empresa Ivanros, una fábrica de cerámica artística y decorativa de La Rambla que en plena pandemia decidió poner en marcha su proceso de trasformación digital, una medida que le ha permitido ampliar mercado.


La responsable territorial puso de manifiesto que “esta apuesta ha contribuido a su crecimiento empresarial y a posicionar esta empresa en el mercado mundial, no solo por la oportunidad que le ofreció la marca de moda francesa, Christian Dior, sino porque desde que dieran el salto a la venta 'on line' en 2020 y su apertura a mercados internacionales, han llegado a diferentes países de Europa”.

El objetivo de la visita, en palabras de Gálvez, fue “además de conocerla, ponerla de ejemplo en la necesidad cada día mayor de apostar por la digitalización de las empresas, en este caso en las empresas del sector artesanal, algo en lo que la Junta de Andalucía ya viene trabajando desde hace tiempo y donde esta firma rambleña es un claro ejemplo de que apostar por la digitalización da sus frutos”.

En este sentido, Gálvez apuntó que en un mundo cada vez más globalizado y tecnológico, donde a golpe de clik podemos comprar en cualquier parte del mundo, “no podemos permitirnos estar fuera de ese escaparate”, a la vez que señaló que este salto digital no está reñido “con seguir trabajando desde la tradición y el saber hacer artesanal de generaciones como lo hace Ivanros”.

La responsable territorial también quiso poner el acento en que “todas estas cuestiones son aún más relevantes si tenemos en cuentan que se producen en el mundo rural y desde un municipio de poco más de 7.500 habitantes”. Acciones como esta supone mantener empresas y empleo en estas zonas. Un empleo que además en este sector artesanal de la cerámica tiene un importante peso femenino”.

En definitiva, insistió la delegada, esto se traduce en crecimiento económico y empleo en una localidad como La Rambla, donde la artesanía está muy presenta y enraizada en el ADN de esta localidad. “Que Ivanros sea conocida mundialmente, posiciona también a La Rambla y a su artesanía en el mapa mundial”, indicó.

La Junta de Andalucía, a través de la anterior Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades convocó, a primeros de este año, ayudas dirigidas a las pymes comerciales y artesanas con el objetivo de modernizar y mejorar la competitividad de estos sectores estratégicos en la provincia de Córdoba. Una de las dos líneas que se ponían en marcha se centraba en la transformación digital de las pequeñas empresas.

En este apartado se presta especial atención al fomento del comercio electrónico. Los fondos subvencionarán la implantación de soluciones digitales como terminales de Punto de Venta, sistema de contadores de personas o cartelería digital. También sufragará la puesta en marcha de una estrategia de comercio electrónico (e-comerce), que consiste en la creación y diseño de aplicaciones para móviles, diseño e implantación de una tienda online, actuaciones de comunicación, publicidad y marketing en internet, etc. La provincia de Córdoba cuenta para este cometido con casi 600.000 euros.

Ivanros

Ivanros, empresa ubicada en el municipio de La Rambla, Zona de Interés Artesanal de Andalucía, tiene detrás varias décadas de tradición familiar en el mundo de la cerámica decorativa. Esta firma ha logrado unir tradición e innovación para producir piezas únicas, reivindicando este arte y transmitiendo el valor tangible e intangible de un producto elaborado totalmente a mano, con métodos de elaboración antiquísimos y con materia prima local.

A pesar de esta tradición, cuentan con un aspecto distintivo basado en la creatividad y vanguardismo que ponen a sus colecciones. De esta forma, crean piezas de cerámica artística genuinas, únicas en su especie. 

Su apertura al mundo del Marketing Digital, en 2020, en plena pandemia, ha supuesto un mundo nuevo de posibilidades para poder llegar a mercados y canales donde no eran conocidos y que les está brindando unas oportunidades excelentes de darse a conocer que están dando muy buenos resultados.

Sus productos están disponibles en distintos puntos de venta como la costa de catalana, toda la costa del Levante peninsular, Madrid y Andalucía. Así mismo, en los mercados de consumo internacionales más importantes del mundo, principalmente en EEUU y en el Norte de Europa. Además, los canales de introducción de producto también son variados y engloban tanto el mercado del regalo y el souvenir a minoristas, como los canales de hostelería y de gran distribución de Cocina, Mesa y Hogar.

En la actualidad están trabajando en el proyecto de unas nuevas instalaciones para intentar seguir creciendo. La idea es que estas nuevas instalaciones ofrezcan al visitante y al comprador una experiencia integral de lo que es su artesanía a día de hoy, mostrando abiertamente el proceso de fabricación; así como el pasado, el presente y el futuro de un proyecto cuyas premisas son las de valorar la especialización en el trabajo de todo su equipo, apostar por la fabricación y el estilo propios, intentando crear un producto que se valore aún más en los mercados y genere empleo de calidad.  

Esta firma cuenta con más de 30 empleados, dónde la mujer, además, tiene un papel relevante ocupando más de la mitad de los puestos de trabajo.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

sábado, 15 de octubre de 2022

  • 15.10.22
La Guardia Civil ha detenido en La Rambla a un vecino de la localidad de 41 años de edad, como presunto autor de un delito contra la salud pública por tráfico de drogas, tras sorprenderlo vendiendo cocaína en las inmediaciones de un centro educativo y localizar en su domicilio una gran cantidad de estupefacientes.


La Guardia Civil, dentro del marco de los servicios que viene desarrollando en la provincia como complemento al Plan Director para la convivencia y mejora de la seguridad en los centros educativos y sus entornos, observó en las inmediaciones de un centro de enseñanza de secundaria de La Rambla, una supuesta transacción presuntamente de cocaína.

Ante ello, los agentes procedieron a identificar a las dos personas que estaban interviniendo en la presunta compra venta de la droga. En el registro corporal practicado a uno de ellos, se intervino 3 gramos de cocaína, procediendo los guardias civiles a la detención de esta persona.

Ante la sospecha de que el ahora detenido pudiera ocultar otras cantidades de droga en su domicilio, se solicitó de la Autoridad Judicial auto de entrada y registro, lo que permitió localizar en su interior 103 gramos de cocaína preparada para su venta en dosis, 21 pastillas de éxtasis, 156 gramos de hachís preparado en dosis, 179 gramos de marihuana, material para el pesaje y corte de la droga, así como 600 euros, que fueron intervenidos.

Con este operativo la Guardia Civil además de retirar una importante cantidad de droga del mercado ilícito, ha desmantelado un punto de venta de drogas muy activo en la localidad. Detenido, droga y diligencias instruidas han sido puestas a disposición de la Autoridad Judicial.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

martes, 11 de octubre de 2022

  • 11.10.22
El ciclista rambleño Alfonso Cabello será uno de los galardonados de los Premios Andalucía de los Deportes 2021, según el fallo del jurado de estos reconocimientos, con los que la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía distingue a los protagonistas más destacados de la comunidad. Una distinción que recibirá, asimismo, la tiradora baenense Fátima Gálvez.


En concreto, Alfonso Cabello recibirá el galardón Al Mejor Deportista con Discapacidad por los resultados obtenidos en ciclismo en pista, en los que destacaron las medallas de oro (Kilómetro C4-5) y bronce (Velocidad por equipos) en los Juegos Paralímpicos de Tokio.

Fátima Gálvez, por su parte, ha sido galardonada con el premio A la Mejor Deportista. La de Baena recibe el galardón por los resultados obtenidos en tiro olímpico, en los que destacaron la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Tokio y el 5º puesto en el Campeonato del Mundo de Osijek, en la modalidad Trap por equipos.

Con el premio Al Mejor Equipo Masculino se reconoce en esta edición al Real Club Priego Tenis de Mesa, tras conseguir conquistar el Campeonato de Liga de Superdivisión y alcanzar la segunda ronda en la Copa de Europa.

El consejero de Turismo, Cultura y Deporte, Arturo Bernal, que anunció que la gala de entrega de estos galardones se celebrará el 16 de diciembre en Almería, felicitó a todos los premiados, resaltando que “el deporte andaluz goza de un magnífico estado de salud, como bien demuestran estos galardones que distinguen a los mejores deportistas de la comunidad en 2021, en el que tanto éxito y tanta gloria para Andalucía y España nos dieron, de lo que fiel reflejo fueron los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio, donde la delegación andaluza colaboró con la obtención de 8 medallas y 25 diplomas olímpicos”.

Bernal también destacó que “el deporte andaluz no solo vive de nuestros deportistas individuales, ya sean consagrados o promesas, sino también de clubes como los que han sido galardonados, o entidades públicas y privadas, que colaboran en el día a día para lograr que el deporte en Andalucía esté posicionado en el lugar que le corresponde, y que además sea un motor para la economía andaluza”.

Así, en la categoría de Al Mejor Deportista, el jurado ha distinguido al malagueño Damián Quintero, por los resultados obtenidos en kata individual, destacando la obtención de las medallas de plata en los JJOO de Tokio y en el Campeonato del Mundo.

La malagueña Sarah Almagro ha sido galardonada con el premio A la Mejor Deportista con Discapacidad, por obtener el segundo puesto en surf adaptado en el Campeonato del Mundo de la especialidad, celebrado en la localidad de Pismo Beach, en California.

El premio A la Promesa del Deporte Masculino, por decisión del jurado, se concede ex aequo a los sevillanos Pablo Moreno, Juan Miguel Palomino y Jorge Flavio Knabe, por los resultados obtenidos en remo, especialmente por el primer puesto logrado en el Campeonato del Mundo Junior (4 -JM).

Por su parte, el reconocimiento A la Promesa del Deporte Femenino ha recaído por decisión del jurado en la esquiadora de origen sevillano y afincada desde pequeña en Granada, María Ordóñez, por los resultados obtenidos en esquí de montaña, destacando el tercer puesto logrado en el Campeonato del Mundo Junior (Relevo mixto).

El galardón Al Mejor Equipo Femenino, ha sido para el Club Balonmano Femenino Costa del Sol, por unanimidad, por los resultados obtenidos en el Campeonato de la EHF European Cup, donde lograron la victoria, y el segundo puesto alcanzado en la Liga Iberdrola.

El premio a la Mejor iniciativa de prevención y lucha contra la violencia, racismo, xenofobia, intolerancia y actitudes o comportamientos sexistas en el deporte, ha sido otorgado por unanimidad a la iniciativa “0 Violencia 90 Minutos”, cuyo objetivo fundamental es erradicar cualquier tipo de violencia en los campos de juego de fútbol.

El galardón al Mejor Gestor Deportivo ha recaído en esta edición en la Fundación Unicaja, por el incondicional apoyo al deporte andaluz, siendo el patrocinador principal de varios equipos andaluces en máxima categoría, organizador de diversos campus deportivos para niños y niñas, y por aportar apoyo y colaboración con diversas entidades, campeonatos y actividades deportivas.

El reconocimiento al Deportista con mejor Expediente Académico ha sido para la sevillana Ana Jiménez Montero, por unanimidad, por los resultados obtenidos en taekwondo, en los que destacaron obtener medalla en los Opens Internacionales de Andalucía, Francia, Holanda y Arabia (senior -46 Kg), así como por los resultados académicos alcanzados (9,8 en el Título de Bachillerato).

Mención especial

Finalmente, el jurado ha decidido, por unanimidad, otorgar una mención especial a los deportistas olímpicos y paralímpicos andaluces en Tokio 2020. Se ha resaltado la especial dificultad que los deportistas tuvieron en su preparación, debido a la situación sanitaria y los buenos resultados obtenidos por la delegación andaluza, en los que lograron 8 medallas y 25 diplomas olímpicos y paralímpicos, alcanzando la mayor participación de andaluces en unos Juegos de las Olimpiadas, acudiendo un total de 39 deportistas.

El jurado, presidido por el secretario general para el Deporte, José María Arrabal; estuvo integrado también por la directora general de Sistemas y Valores del Deporte, María de Nova; y la directora general de Eventos e Instalaciones Deportivas, Isabel Sánchez; además de representantes de federaciones, deportistas y periodistas, todos ellos personas de reconocido prestigio en el ámbito del deporte.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

miércoles, 5 de octubre de 2022

  • 5.10.22
La Rambla cerró el mes de septiembre con un total de 440 personas en paro, una cifra que supone un descenso del 1,85 por ciento con respecto al mes de agosto. Así, del total de vecinos sin empleo que se cuentan en el municipio, 190 son hombres y 250, mujeres, tal y como constata el último informe del Observatorio Argos del Servicio Andaluz de Empleo (SAE).


Esta tendencia negativa en lo que a las cifras del paro se refiere no se traslada, sin embargo, a la situación que se registraba en La Rambla hace un año. De este modo, los datos interanuales arrojan un descenso del 2,86 por ciento en el número de personas paradas registradas con respecto a septiembre de 2021, pasando de los 453 ciudadanos sin empleo que había hace doce meses a los 440 con los que se cerró el mes pasado.

Por otro lado, en lo que a demandantes de empleo se refiere –un ítem que incluye tanto a quienes asisten a cursos de formación como a quienes están cobrando el subsidio agrario–, La Rambla contabilizó en septiembre a un total de 1.142 vecinos, cuatro que el pasado mes de agosto.

Por su parte, a nivel provincial, tras tres meses consecutivos de subida, el paro ha descendido en 327 personas en el último mes, cerrando con 68.877 parados, un 0,47 por ciento con respecto al pasado mes de agosto. Con respecto a hace un año, 1.243 cordobeses han conseguido un empleo en el último año, lo que supone una caída de un 1,77 por ciento con respecto a septiembre de 2021.

I. TÉLLEZ / REDACCIÓN

lunes, 3 de octubre de 2022

  • 3.10.22
La Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Nuestra Señora de la Amargura de La Rambla está ultimando los detalles de la peregrinación del Año Jubilar que llevará a una delegación de hermanos, cofrades y miembros de la parroquia rambleña hasta la ciudad de Roma.


Esta peregrinación, que se llevará hasta este viernes, es uno de los actos previstos en la celebración del Año Jubilar que la Penitenciaría Apostólica de la Santa Sede concedió a esta Hermandad, a la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción y a todo el pueblo de La Rambla, con motivo del cuarto centenario de la llegada de la imagen del Señor a este pueblo.

Un total de 47 personas –con el hermano mayor Antonio Raúl Raigón y el consiliario de la Hermandad y párroco de Nuestra Señora de la Asunción de La Rambla, José Ángel Arévalo, a la cabeza– participan de esta peregrinación en la ciudad eterna, en la que hay prevista una audiencia pública con el Papa Francisco este miércoles. Ese día, el obispo de Córdoba Demetrio Fernández se unirá a la peregrinación para participar con la delegación rambleña en la audiencia.

La Hermandad llevará a su Santidad un obsequio muy especial en nombre de todo el pueblo de La Rambla. Se trata de un azulejo de cerámica rambleña, obra del artista local José Salas, con una bella imagen del rostro, la mano y la Cruz de Plata del Señor con la leyenda El pueblo de La Rambla a Su Santidad Francisco en agradecimiento por la concesión del Año Jubilar del IV Centenario de Nuestro Padre Jesús Nazareno. AD 2022.


Durante la visita a Roma, la delegación rambleña conocerá la Roma Barroca, visitará la iglesia de San Ignacio, descubrirá la Roma Antigua, celebrarán la Eucaristía en San Juan de Letrán, en Santa María la Mayor y en Santa María Magdalena (sede de la Casa General de la Orden de los Ministros de los Enfermos Religiosos Camilos), conocerán la Roma Cristiana y accederán a las catacumbas de San Calixto y Santa Domitila testigos de la fe de los primeros cristianos, además de visitar la Basílica de San Pedro, los Museos Vaticanos y la Capilla Sixtina.

Con esta peregrinación la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno quiere agradecer al Santo Padre y a la Iglesia las bendiciones que nos han otorgado en este año especial del 400 aniversario de la llegada de la talla del Señor al municipio de La Rambla.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

viernes, 30 de septiembre de 2022

  • 30.9.22
La Plaza de los Trinitarios de La Rambla acogerá del 7 al 9 de octubre próximos la 92.ª edición de la Exposición de Alfarería y Cerámica EnBarro 2022, una cita que contará con la participación de una quincena de expositores y que pretende ser "una puerta abierta al mundo" para dar a conocer este sector estratégico para el municipio en todo el mundo.


El alcalde de La Rambla Jorge Jiménez, que presentó ayer esta nueva edición junto al presidente de la Asociación de Artesanos Alfareros de La Rambla, Álvaro Montaño, puso en valor la trayectoria de esta feria sectorial, casi centenaria, que en esta edición vuelve a sus raíces. "La Exposición de Alfarería y Cerámica será una puerta abierta al mundo para recibir a los miles de visitantes que año tras año nos acompañan”, aseguró Jiménez.

Asimismo, el primer edil agradeció "el respaldo y el impulso de todas las Administraciones públicas al sector artesano y empresarial rambleño", y más concretamente el apoyo a EnBarro, "que cumple 92 años de promoción, difusión y fomento de un sector económico fundamental en la economía rambleña".

“Nuestra exposición de alfarería y cerámica nació en 1926 y a lo largo de este tiempo ha ido evolucionando siempre de la mano del sector, buscando la profesionalización, la apertura de mercados y de nichos de negocio en torno a la alfarería y la cerámica rambleñas”, recordó el alcalde.

La presentación de esta nueva edición de la muestra de EnBarro 2022 contó con la participación del alcalde de Córdoba José María Bellido; del delegado territorial de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y de Política Industrial y Energía de la Junta de Andalucía, Agustín López; de la rambleña María Dolores Gálvez Páez, delegada territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo; y de la responsable de la Fundación Caja Rural del Sur, María Dolores Moreno.

En la pasada edición, esta feria se trasladó a Córdoba en pleno mayo cordobés, en el emblemático enclave de las Caballerizas Reales, recordó el alcalde de La Rambla, que aseguró que aquella experiencia "fue todo un éxito que abrió puertas, negocio y oportunidades" a los productores y comercializadores rambleños.

Según el alcalde de La Rambla, después de unos años difíciles, "el sector está viviendo un momento óptimo y esperanzador". "Las fábricas funcionan a pleno rendimiento, hay buenas perspectivas de crecimiento, hay jóvenes productores que están garantizando el relevo generacional y están suponiendo un nuevo impulso para el sector", aseguró.

Asimismo, en el acto de presentación de la 92.ª Exposición de Alfarería y Cerámica, se proyectó el documental Alfahar, una vida en el barroun corto homenaje a la alfarería tradicional rambleña, que pone en valor este noble oficio de la mano de Guayarmina Pedraza y Dany Ruz, con el patrocinio del Ayuntamiento de La Rambla.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
  • 30.9.22
La Hermandad Salesiana del Santísimo Cristo de la Juventud, Nuestra Madre María de Nazaret y San Juan Bosco de Montilla celebrará este domingo una peregrinación hasta la iglesia del Espíritu Santo de La Rambla para conmemorar el Año Jubilar con motivo del cuarto centenario de la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno, obra del escultor cordobés Juan de Mesa y Velasco.


La actividad, que reunirá a unas 200 personas, dará comienzo a las 9.00 de la mañana y tendrá como punto de partida la iglesia-santuario de María Auxiliadora de Montilla, anexa al Colegio Salesiano "San Francisco Solano", culminando en el templo del Espíritu Santo de La Rambla unas tres horas más tarde.

La Hermandad de la Juventud tiene previsto iniciar la marcha después de realizar una oración de envío y, tras los cerca de 12 kilómetros de recorrido, llegar a media mañana. Tras un breve descanso y la realización de una fotografía de grupo, se celebrará la eucaristía a las 13.00 de la tarde, que estará presidida por el sacerdote salesiano Francisco Fernández Mármol, contando además con la participación de la Hermandad de la Expiración de Córdoba.


Al término de la eucaristía, todos los peregrinos que participen en esta ruta senderista entre Montilla y La Rambla recibirán la credencial de haber peregrinado durante el Año Jubilar que conmemora el cuarto centenario de la llegada de la talla de Nuestro Padre Jesús Nazareno al municipio cordobés.

La imagen de Jesús Nazareno de La Rambla es una de las obras más sobresalientes del escultor cordobés Juan de Mesa y Velasco. Fue terminada en 1622 y destaca, como nota característica, que tiene totalmente tallado el cuerpo, las piernas y el sudario. "Se trata de una magnífica y conmovedora obra de madurez de Mesa, muy intensa en su expresividad, con la que el escultor consigue que se dé una perfecta comunicación entre la imagen y el fiel", resaltan desde la cofradía.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍAS: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

domingo, 11 de septiembre de 2022

  • 11.9.22
La Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Nuestra Señora de la Amargura de La Rambla vivió ayer sábado uno de sus días más esperados: la solemne Misa Estacional presidida por la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno a la que acudieron cientos de fieles y devotos de esta imagen de Juan de Mesa.


Esta Misa Estacional ha constituido uno de los actos centrales del Año Jubilar concedido por la Santa Sede con motivo del IV Centenario de la sagrada imagen del Señor. Una efeméride que, como resaltaron los miembros de la hermandad, está sirviendo para conmemorar 400 años de fe. "Miramos al pasado, pero sin perder la esperanza en el futuro, abierto por el presente de Dios, el Viviente, tan prodigiosamente representado por esta sagrada imagen, puente entre los hombres y Dios", indicaron.

La celebración fue en el Paseo del Calvario y estuvo presidida por obispo de Córdoba, Demetrio Fernández, y concelebrada por sacerdotes vinculados a la parroquia de La Rambla y a la Hermandad, así como del Arciprestazgo Montilla-La Rambla. Asimismo, durante la eucaristía intervino el coro de la Catedral de Córdoba.


Tras finalizar la Misa Estacional, el obispo impartió la bendición apostólica con indulgencia plenaria a todos los fieles que participaron en la eucaristía. Además, para la ocasión la Hermandad dispuso un altar extraordinario en el Paseo del Calvario y la imagen del Señor fue trasladada en procesión al lugar desde el templo Jubilar del Espíritu Santo, en un multitudinario cortejo en el que participó el alcalde de la localidad, Jorge Jiménez, acompañado por miembros de la Corporación municipal.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
REPORTAJE GRÁFICO: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

miércoles, 7 de septiembre de 2022

  • 7.9.22
El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha designado como nueva delegada territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo a la rambleña María Dolores Gálvez Páez, exdirectora del Centro Público de Formación Profesional para el Empleo (CPFPE) de Montilla, ubicado entre el Centro de Educación Especial "El Molinillo" y el IES Emilio Canalejo Olmeda, en la Avenida del Trabajo.


Nacida en La Rambla en 1974, María Dolores Gálvez Páez es licenciada en Derecho y máster en Derecho Autonómico y Local y en Dirección de Empresas de Economía Social por la Universidad de Córdoba, además de graduada en Ciencias Jurídicas de las Administraciones Públicas por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).

A esta titulación también suma su formación como Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales y sus diplomas de Estudios Avanzados (UCO) y de Inserción Sociolaboral (Universidad de Valencia). Actualmente ocupaba la dirección el Área Territorial de Empleo Campiña Sur del Servicio Andaluz de Empleo (SAE).

Su trayectoria profesional ha estado muy ligada al mundo del empleo, la formación y el desarrollo local, ocupando, entre otros cargos, la jefatura de la Incubadora de Empresas Campiña Sur en el marco de la iniciativa europea EQUAL. En 2009 fue designada directora de la Oficina del SAE de Puente Genil, puesto que abandonaría en 2013 para dirigir el CPFPE de Montilla –la antigua PPO–.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

sábado, 3 de septiembre de 2022

  • 3.9.22
El desarrollo de la vendimia en la zona Montilla-Moriles no se ha reflejado, sin embargo, en las cifras de desempleo de La Rambla. La localidad cerró el pasado mes de agosto con 432 personas paradas registradas, lo que supone un incremento de 3,10 por ciento con respecto al mes de julio. Así, del total de vecinos sin empleo que se cuentan en el municipio, 194 son hombres y 238, mujeres, tal y como constata el último informe del Observatorio Argos del Servicio Andaluz de Empleo (SAE).


Esta tendencia negativa en lo que a las cifras del paro se refiere no se traslada, en cambio, a la situación que se registraba en La Rambla hace un año. De este modo, los datos interanuales arrojan un descenso del 7,69 por ciento en el número de personas paradas registradas con respecto a agosto de 2021, pasando de los 468 ciudadanos sin empleo a los 432 con los que se cerró el mes pasado.

Por otro lado, en lo que a demandantes de empleo se refiere –un ítem que incluye tanto a quienes asisten a cursos de formación como a quienes están cobrando el subsidio agrario–, La Rambla contabilizó en agosto a un total de 1.146 vecinos, 9 menos que el pasado mes de julio.

Por su parte, a nivel provincial, el paro subió el pasado mes de agosto un 2,18 por ciento con respecto al mes de julio, lo que sitúa a Córdoba como la provincia andaluza que registra un mayor aumento del desempleo en el último mes, con 1.479 personas paradas registradas.

I. TÉLLEZ / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

viernes, 2 de septiembre de 2022

  • 2.9.22
La Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Nuestra Señora de la Amargura de La Rambla prepara uno de los actos centrales del IV Centenario de la Sagrada Imagen del Señor, la solemne misa estacional que se celebrará el próximo 10 de septiembre y en la que la imagen de Nuestro Padre Jesús realizará una salida extraordinaria. Esta eucaristía estará presidida por la imagen titular de la Hermandad, que será trasladada hasta el Paseo del Calvario en la que será la última salida extraordinaria en este 400 aniversario.


Así, el día 10 de septiembre a las 19.45 de la tarde las puertas del Templo Jubilar del Espíritu Santo se volverán a abrir para ver salir a la imagen de Jesús a las calles de La Rambla. A través de un breve recorrido que discurrirá por las calles Espíritu Santo, Lucenas, Calleja del Campo y Calvario, Nuestro Padre Jesús llegará hasta el Paseo del Calvario donde tendrá lugar la solemne misa estacional.

La eucaristía será celebrada por el obispo de Córdoba, Demetrio Fernández Gonzáles, y concelebrada por sacerdotes vinculados a la Parroquia de La Rambla y a la Hermandad y del Arciprestazgo de Montilla-La Rambla. Así mismo será acompañada por el coro de la Catedral de Córdoba dirigido por Clemente Mata.

Para esta función religiosa, que tendrá lugar a las 21.00 de la noche, la Hermandad dispondrá de un altar extraordinario, de manera que el Paseo del Calvario de La Rambla se convertirá en un templo al aire libre donde se impartirá la Bendición Apostólica con indulgencia plenaria a todos los fieles que participen en la Eucaristía.

Cabe recordar que la Hermandad, la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción y todo el pueblo de La Rambla están viviendo la Gracia de un Año Jubilar concedido por la Santa Sede con motivo del 400 aniversario de la Sagrada Imagen del Señor.

Asimismo, la Hermandad ha dispuesto que al finalizar la misa estacional, la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno realice un recorrido de vuelta hasta su Templo Jubilar del Espíritu Santo en el que se llevará a cabo la Acción de Gracias hacia el pueblo de La Rambla, donde destacarán dos momentos concretos.

Por un lado, una expresión pública de agradecimiento hacia la Corporación Municipal que otorgó el título de Alcalde Perpetuo de la Muy Ilustre Ciudad de La Rambla a Nuestro Padre Jesús Nazareno coincidiendo con el 400 aniversario de su llegada a la localidad en 1622. Para ello, el cortejo será recibido por esta Corporación Local en la puerta del Ayuntamiento de La Rambla.

Y por otro lado, Acción de Gracias a las puertas de la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción como manifestación pública de gratitud hacia la Santa Sede por la bendición de este Año Jubilar Nazareno. Y para ello, el cortejo y la imagen del Señor serán recibidos por el máximo responsable de la Iglesia católica en La Rambla, el sacerdote José Ángel Arévalo Erencia.

Así, el itinerario de vuelta discurrirá por las siguientes calles: Paseo del Calvario, Calleja del Campo, Barriollano, Plaza Pepe Castilla, Mesones, Plaza de la Constitución, Iglesia, Jesús, Labradores, Empedrada y Espíritu Santo.

Para esta ocasión el Señor será portado en el paso de plata, con su Cruz de Plata cincelada de procedencia mejicana que data de 1724, y con una de las túnicas de más antigüedad de su ajuar, y estará acompañado por los sones musicales de su banda, la Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús Nazareno.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: GABI PÁEZ

CULTURA (PUBLICIDAD)


GRUPO PÉREZ BARQUERO

CULTURA (NOTICIAS)



CULTURA - LA RAMBLA DIGITAL

DEPORTES (PUBLICIDAD)


UNICEF

DEPORTES (NOTICIAS)


DEPORTES - LA RAMBLA DIGITAL

FIRMAS (PUBLICIDAD)


LA ABUELA CARMEN - LÍDER EN EL SECTOR DEL AJO, AJO NEGRO Y CEBOLLA NEGRA

FIRMAS


FIRMAS
La Rambla Digital te escucha Escríbenos