La Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública y el Hospital de Montilla presentó ayer una reclamación formal en el centro sanitario de La Retamosa, como respuesta al grave retraso que sufrió una ambulancia tras un accidente laboral ocurrido en las piscinas municipales de Montilla el pasado mes de julio y que adelantó en primicia por Montilla Digital.
La acción contó con el respaldo institucional del alcalde de Montilla, Rafael Llamas; de la teniente de alcalde de Presidencia, Igualdad, Régimen Interior y Modelo de Ciudad, Lidia Bujalance; de las concejalas del Grupo Municipal de Izquierda Unida (IU), Rosa Rodríguez y María Luisa Rodas; del portavoz socialista en la Diputación de Córdoba, Esteban Morales; junto a miembros de la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública y el Hospital de Montilla.
Tal y como avanzó este periódico, el detonante de esta nueva denuncia fue el accidente sufrido por una monitora de las piscinas al aire libre, quien —según detallaron desde la Plataforma— se lesionó gravemente una rodilla mientras se encontraba trabajando. A pesar de que se activó el protocolo correspondiente y se alertó al servicio de emergencias 112, la ambulancia no llegó hasta "una hora y diez minutos después", según denunció José Antonio Bellido, portavoz del colectivo.
“El servicio de urgencias del 112 montó el dispositivo de atención avisando a la Guardia Civil y a los servicios de urgencias del Servicio Andaluz de Salud (SAS)”, detalló Bellido durante su intervención. Sin embargo, lo que llegó al lugar fue una unidad tipo A1 del Grupo Servicios Socio Sanitarios Generales (SSG), con un solo técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería, que también actuaba como conductor. Una situación, según explicó el portavoz de la plataforma, que dificultó considerablemente la correcta inmovilización de la paciente.
“Ante el estado de la accidentada, que necesitaba ayuda para su inmovilización, el conductor tuvo que usar la camilla de las instalaciones deportivas donde se encontraba la paciente, ante la imposibilidad de trasladarla de otra manera, al estar prestando el servicio solo”, denunció Bellido, quien añadió que esta situación que se vivió en las piscinas al aire libre “afecta directamente a la seguridad y al bienestar de los pacientes”.
En ese sentido, la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública y el Hospital de Montilla insistió en que lo ocurrido no fue un caso aislado. “El retraso en la atención que suelen prestar los servicios de ambulancias del tipo A1 viene siendo motivo de protesta continuada”, comentó Bellido, quien recordó que estas unidades deben cubrir un área extensa que abarca Montilla, Espejo y Nueva Carteya, algo que —a su juicio— impide garantizar una respuesta eficaz en situaciones de emergencia.
A la falta de celeridad en la atención se suma una deficiente dotación de personal, según la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública y el Hospital de Montilla. “Todas estas irregularidades han sido denunciadas por los sindicatos médicos y por las plataformas ciudadanas, por incumplimiento del pliego de condiciones, que obliga a la intervención de dos técnicos en este tipo de ambulancias”, subrayó Bellido.
Por ello, el colectivo ciudadano ha exigido al Gobierno andaluz que preside Juan Manuel Moreno Bonilla una “mejora urgente” del sistema de transporte sanitario. “Exigimos que, para que se cubra correctamente este servicio, se dote de dos unidades de ambulancias A1, una para Montilla y otra para Espejo y Nueva Carteya, evitando las demoras indeseadas que producen sufrimiento innecesario por los retrasos insoportables que se vienen sufriendo”, manifestó el portavoz.
Durante su comparecencia pública, el alcalde de Montilla, Rafael Llamas, no dudó en calificar lo sucedido como “una situación real que refleja el grave deterioro del servicio de ambulancias en nuestra comarca”. Además, defendió la necesidad de garantizar una sanidad pública fuerte y bien dotada: “La sanidad pública es un derecho que debe ser garantizado con medios humanos y técnicos suficientes, especialmente en casos de urgencia”, aseveró.
Llamas también pidió "mayor transparencia" por parte de la Junta de Andalucía en relación al uso del Hospital Comarcal tras su reciente ampliación, aún sin equipamiento ni fecha de apertura definida. “La sanidad pública es sostenible si existe una apuesta firme y decidida. Es un servicio esencial que garantiza la igualdad. La sanidad pública nos iguala, porque cuando entramos por la puerta de un hospital, no se nos pregunta ni de dónde venimos, ni cuánto ganamos, ni cómo nos llamamos: se nos atiende por el hecho de ser ciudadanos y ciudadanas”, afirmó.
Por su parte, la concejala de IU, Rosa Rodríguez, vinculó directamente este tipo de situaciones con la gestión del Gobierno autonómico del Partido Popular (PP). “Esta es una prueba más del abandono que sufre la sanidad pública por parte de la Junta de Andalucía”, denunció Rodríguez, quien también hizo hincapié en la “falta de recursos y de voluntad política para dotar a los servicios sanitarios de lo necesario para una atención digna y eficaz”.
Desde la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública y el Hospital de Montilla se ha advertido de que la acción que tuvo lugar ayer se enmarca dentro de un calendario de iniciativas que busca visibilizar los efectos del deterioro progresivo del sistema sanitario público en la comarca. En palabras del alcalde, la reclamación registrada representa “la voz de una ciudadanía que no puede esperar más, porque la salud no entiende de demoras”.
Y es que la preocupación entre vecinos y profesionales sanitarios continúa creciendo, alimentada por una sensación, cada vez más extendida, de que las "carencias estructurales" del sistema sanitario andaluz están "tocando fondo". Porque, como señaló José Antonio Bellido, "el caso de esta monitora no ha sido algo aislado, sino uno más que se suma a una lista que ya resulta insoportable".
La acción contó con el respaldo institucional del alcalde de Montilla, Rafael Llamas; de la teniente de alcalde de Presidencia, Igualdad, Régimen Interior y Modelo de Ciudad, Lidia Bujalance; de las concejalas del Grupo Municipal de Izquierda Unida (IU), Rosa Rodríguez y María Luisa Rodas; del portavoz socialista en la Diputación de Córdoba, Esteban Morales; junto a miembros de la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública y el Hospital de Montilla.
Tal y como avanzó este periódico, el detonante de esta nueva denuncia fue el accidente sufrido por una monitora de las piscinas al aire libre, quien —según detallaron desde la Plataforma— se lesionó gravemente una rodilla mientras se encontraba trabajando. A pesar de que se activó el protocolo correspondiente y se alertó al servicio de emergencias 112, la ambulancia no llegó hasta "una hora y diez minutos después", según denunció José Antonio Bellido, portavoz del colectivo.

“El servicio de urgencias del 112 montó el dispositivo de atención avisando a la Guardia Civil y a los servicios de urgencias del Servicio Andaluz de Salud (SAS)”, detalló Bellido durante su intervención. Sin embargo, lo que llegó al lugar fue una unidad tipo A1 del Grupo Servicios Socio Sanitarios Generales (SSG), con un solo técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería, que también actuaba como conductor. Una situación, según explicó el portavoz de la plataforma, que dificultó considerablemente la correcta inmovilización de la paciente.
“Ante el estado de la accidentada, que necesitaba ayuda para su inmovilización, el conductor tuvo que usar la camilla de las instalaciones deportivas donde se encontraba la paciente, ante la imposibilidad de trasladarla de otra manera, al estar prestando el servicio solo”, denunció Bellido, quien añadió que esta situación que se vivió en las piscinas al aire libre “afecta directamente a la seguridad y al bienestar de los pacientes”.
En ese sentido, la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública y el Hospital de Montilla insistió en que lo ocurrido no fue un caso aislado. “El retraso en la atención que suelen prestar los servicios de ambulancias del tipo A1 viene siendo motivo de protesta continuada”, comentó Bellido, quien recordó que estas unidades deben cubrir un área extensa que abarca Montilla, Espejo y Nueva Carteya, algo que —a su juicio— impide garantizar una respuesta eficaz en situaciones de emergencia.

A la falta de celeridad en la atención se suma una deficiente dotación de personal, según la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública y el Hospital de Montilla. “Todas estas irregularidades han sido denunciadas por los sindicatos médicos y por las plataformas ciudadanas, por incumplimiento del pliego de condiciones, que obliga a la intervención de dos técnicos en este tipo de ambulancias”, subrayó Bellido.
Por ello, el colectivo ciudadano ha exigido al Gobierno andaluz que preside Juan Manuel Moreno Bonilla una “mejora urgente” del sistema de transporte sanitario. “Exigimos que, para que se cubra correctamente este servicio, se dote de dos unidades de ambulancias A1, una para Montilla y otra para Espejo y Nueva Carteya, evitando las demoras indeseadas que producen sufrimiento innecesario por los retrasos insoportables que se vienen sufriendo”, manifestó el portavoz.
Durante su comparecencia pública, el alcalde de Montilla, Rafael Llamas, no dudó en calificar lo sucedido como “una situación real que refleja el grave deterioro del servicio de ambulancias en nuestra comarca”. Además, defendió la necesidad de garantizar una sanidad pública fuerte y bien dotada: “La sanidad pública es un derecho que debe ser garantizado con medios humanos y técnicos suficientes, especialmente en casos de urgencia”, aseveró.

Llamas también pidió "mayor transparencia" por parte de la Junta de Andalucía en relación al uso del Hospital Comarcal tras su reciente ampliación, aún sin equipamiento ni fecha de apertura definida. “La sanidad pública es sostenible si existe una apuesta firme y decidida. Es un servicio esencial que garantiza la igualdad. La sanidad pública nos iguala, porque cuando entramos por la puerta de un hospital, no se nos pregunta ni de dónde venimos, ni cuánto ganamos, ni cómo nos llamamos: se nos atiende por el hecho de ser ciudadanos y ciudadanas”, afirmó.
Por su parte, la concejala de IU, Rosa Rodríguez, vinculó directamente este tipo de situaciones con la gestión del Gobierno autonómico del Partido Popular (PP). “Esta es una prueba más del abandono que sufre la sanidad pública por parte de la Junta de Andalucía”, denunció Rodríguez, quien también hizo hincapié en la “falta de recursos y de voluntad política para dotar a los servicios sanitarios de lo necesario para una atención digna y eficaz”.
Desde la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública y el Hospital de Montilla se ha advertido de que la acción que tuvo lugar ayer se enmarca dentro de un calendario de iniciativas que busca visibilizar los efectos del deterioro progresivo del sistema sanitario público en la comarca. En palabras del alcalde, la reclamación registrada representa “la voz de una ciudadanía que no puede esperar más, porque la salud no entiende de demoras”.
Y es que la preocupación entre vecinos y profesionales sanitarios continúa creciendo, alimentada por una sensación, cada vez más extendida, de que las "carencias estructurales" del sistema sanitario andaluz están "tocando fondo". Porque, como señaló José Antonio Bellido, "el caso de esta monitora no ha sido algo aislado, sino uno más que se suma a una lista que ya resulta insoportable".
JUAN PABLO BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: AYUNTAMIENTO DE MONTILLA
FOTOGRAFÍA: AYUNTAMIENTO DE MONTILLA

