La Diputación de Córdoba, a través del Patronato Provincial de Turismo, ha suscrito doce convenios a los que destinó más de 180.000 euros, con los que se impulsará la promoción de la provincia a través de la organización de eventos en distintos municipios, especialmente centrados en el patrimonio cultural y enológico.
El presidente de la institución provincial, Salvador Fuentes, destacó que “la promoción turística de la provincia es cosa de todos y estos convenios son la muestra de la implicación de entidades públicas y privadas en la organización de eventos que trascienden lo local para convertirse en reclamos que atraen a gran cantidad de público y, con ello, se favorece directamente a los alojamientos y a la hostelería”.
Para el máximo responsable de la Diputación, “la diversidad de las actividades a las que se va a apoyar con estos convenios son una muestra de la riqueza de nuestro territorio, con la presencia destacada del turismo enológico y el patrimonio cultural de la mano de varias cofradías y de la ruta ‘Caminos de Pasión’, pero sin olvidar otros ámbitos como el deportivo”.
“Estos convenios son la muestra del apoyo decidido de la Diputación a la dinamización de un sector turístico que se ha convertido en una de las claves para el desarrollo de los pueblos de la provincia, no solo para generar riqueza sino también para asentar a la población en el territorio”, señaló Fuentes.
En cuanto a las entidades firmantes, se procedió a la rúbrica del convenio con el Ayuntamiento de Lucena para la realización del concierto extraordinario del grupo Las Migas en el marco del Guitar Fest ‘Paco de Lucena’, y con el de El Carpio, para la celebración de la conmemoración histórica del VII Centenario de la Fundación del municipio.
La promoción del patrimonio cofrade incluyó el convenio con la Asociación para el Desarrollo Turístico de la Ruta ‘Caminos de Pasión’, destinado a la promoción de los municipios que la integran, a lo que se unió el apoyo a los actos organizados por la Hermandad de Nuestra Señora del Carmen de Palenciana con motivo de la coronación canónica de su titular.
Se añadieron también en este ámbito los convenios con la Archicofradía de Nuestra Señora del Rosario y el Santísimo Cristo Resucitado de Baena y con la Cofradía Hermandad de la Virgen de Luna de Villanueva de Córdoba y la Cofradía de Nuestra Señora de Luna de Pozoblanco para la celebración de la coronación canónica de la imagen.
En el ámbito de la promoción del turismo enológico y gastronómico, se apoyó a Bodegas El Monte de Moriles para la ejecución del proyecto ‘Enamoramoriles’, a la Asociación Academia del Vino de Córdoba y a la Asociación Empresarial de la Colonia de Fuente Palmera para la celebración de su cuarta Feria Gastronómica.
Además, entre las entidades firmantes también se encontraron la Asociación Provincial de Empresas Organizadoras de Congresos de Córdoba para la ejecución de un proyecto de formación y desarrollo digital de sus asociados, la Asociación CD BOX 77 para la realización del Campeonato de España y Mundial de Superbikes y la Asociación Unión Motociclista Club Raider Subbética para el desarrollo del ‘Rider Andalucía’.
El presidente de la institución provincial, Salvador Fuentes, destacó que “la promoción turística de la provincia es cosa de todos y estos convenios son la muestra de la implicación de entidades públicas y privadas en la organización de eventos que trascienden lo local para convertirse en reclamos que atraen a gran cantidad de público y, con ello, se favorece directamente a los alojamientos y a la hostelería”.
Para el máximo responsable de la Diputación, “la diversidad de las actividades a las que se va a apoyar con estos convenios son una muestra de la riqueza de nuestro territorio, con la presencia destacada del turismo enológico y el patrimonio cultural de la mano de varias cofradías y de la ruta ‘Caminos de Pasión’, pero sin olvidar otros ámbitos como el deportivo”.
“Estos convenios son la muestra del apoyo decidido de la Diputación a la dinamización de un sector turístico que se ha convertido en una de las claves para el desarrollo de los pueblos de la provincia, no solo para generar riqueza sino también para asentar a la población en el territorio”, señaló Fuentes.
En cuanto a las entidades firmantes, se procedió a la rúbrica del convenio con el Ayuntamiento de Lucena para la realización del concierto extraordinario del grupo Las Migas en el marco del Guitar Fest ‘Paco de Lucena’, y con el de El Carpio, para la celebración de la conmemoración histórica del VII Centenario de la Fundación del municipio.
La promoción del patrimonio cofrade incluyó el convenio con la Asociación para el Desarrollo Turístico de la Ruta ‘Caminos de Pasión’, destinado a la promoción de los municipios que la integran, a lo que se unió el apoyo a los actos organizados por la Hermandad de Nuestra Señora del Carmen de Palenciana con motivo de la coronación canónica de su titular.
Se añadieron también en este ámbito los convenios con la Archicofradía de Nuestra Señora del Rosario y el Santísimo Cristo Resucitado de Baena y con la Cofradía Hermandad de la Virgen de Luna de Villanueva de Córdoba y la Cofradía de Nuestra Señora de Luna de Pozoblanco para la celebración de la coronación canónica de la imagen.
En el ámbito de la promoción del turismo enológico y gastronómico, se apoyó a Bodegas El Monte de Moriles para la ejecución del proyecto ‘Enamoramoriles’, a la Asociación Academia del Vino de Córdoba y a la Asociación Empresarial de la Colonia de Fuente Palmera para la celebración de su cuarta Feria Gastronómica.
Además, entre las entidades firmantes también se encontraron la Asociación Provincial de Empresas Organizadoras de Congresos de Córdoba para la ejecución de un proyecto de formación y desarrollo digital de sus asociados, la Asociación CD BOX 77 para la realización del Campeonato de España y Mundial de Superbikes y la Asociación Unión Motociclista Club Raider Subbética para el desarrollo del ‘Rider Andalucía’.
REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: DIPUTACIÓN DE CÓRDOBA
FOTOGRAFÍA: DIPUTACIÓN DE CÓRDOBA
































