Ir al contenido principal

Aureliano Sáinz | Ir a Ucrania…

“Y acercarse a la línea de fuego”, sería el título completo de este escrito. Esto fue lo que hizo, a su pesar, el escritor colombiano Héctor Abad Faciolince a mediados del 2023, tras haber acudido a la Feria del Libro que se celebraba ese año en la capital del país y a la insistencia de Sergio Jaramillo, compatriota suyo y portavoz en América Latina de “Aguanta Ucrania”.


Nunca olvidará la tragedia que sobrevino cuando se desplazó a la región de Donetsk, junto con otros cuatro amigos, muy cerca del frente de batalla. En el último día de su estancia en la ciudad de Kramatorsk, acordaron cenar en una pizzería de modo que acabaron reuniéndose alrededor de una mesa seis comensales, entre los que se encontraba la joven escritora ucraniana Victoria Amélina.

Puesto que nuestro personaje no oía bien de un lado, invitó a Victoria a cambiarse de asiento para poder escuchar sin problemas lo que se decía. El aciago azar dio lugar a que momentos después un misil ruso, guiado por control remoto, con seiscientos kilos de explosivos cayera sobre el centro de la pizzería llena de gente, incluso de niños, dejando en el acto trece muertos y más de sesenta heridos. Una de las víctimas fue la joven escritora ucraniana.

COMERCIAL LOS RAIGONES - CERROVERDE - VINO BLANCO JOVEN

Esta circunstancia alteró completamente la vida de Héctor Abad: miedos, sentimientos de culpa, obsesiones permanentes, preguntas y más preguntas sin respuestas, han venido marcar, según él, el último tramo de su vida, ya que en la actualidad cuenta con 67 años.

Quisiera recordar que, en España, el escritor colombiano fue muy conocido por El olvido que seremos, magnífico relato autobiográfico en el que su padre, Héctor Abad Gómez, aparece como punto central de otra tragedia: su asesinato a manos de unos sicarios, dado que al ser el presidente de la Asociación de Derechos Humanos de Colombia estaba en el punto de mira de poderes corruptos a los que cuestionaba por sus sucias actuaciones.

Esta obra fue llevada al cine bajo la dirección de Fernando Trueba, teniendo a Javier Cámara como el protagonista de la historia. Puesto que yo la había leído con antelación, con la carga de emociones que se desprende del homenaje que un hijo realizaba a un padre al que había perdido de esa forma tan cruel, asistí con cierta prevención su paso a la pantalla.

ACEITES BELLIDO · MUSEO DEL ACEITE JUAN COLÍN - MONTILLA (CÓRDOBA)

Sin embargo, tanto el libro como la película son absolutamente recomendables. Aludo a estos antecedentes pues, transcurridos los años, Héctor Abad Faciolince se ha vuelto a cruzar con otra tragedia, la que ha dado origen a este conmovedor relato autobiográfico que ha titulado Ahora y en la hora.

Quisiera cerrar este breve escrito indicándote que si leíste, o viste, El olvido que seremos, te recomendaría encarecidamente que te acercaras a su última obra, pues a buen seguro te darás cuenta que hay que ser un verdadero maestro de las letras para saber trasladar a palabras escritas todo aquello que pasa por la mente y el cuerpo de un hombre que ha sentido el “horror serpentino” (el horror que provocan las serpientes venenosas, según expresión del propio autor) nacido de un personaje sanguinario como es Vladimir Putin, al que no le importa mandar bombardear una pizzería ucraniana en el mismo momento en que se encontraba llena de gente, incluidos los niños que acompañaban a sus padres a cenar.

AURELIANO SÁINZ
ILUSTRACIÓN: ISABEL AGUILAR

VIÑAVERDE - BODEGAS GRACIA HERMANOS MONTILLA-MORILES

REST & HOME - TIENDA DE MUEBLES EN MONTILLA (CÓRDOBA) - ESPECIALISTAS EN DESCANSO


© 2020 La Rambla Digital · Quiénes somos · diarioandaluciadigital@gmail.com

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.