Varias generaciones de españoles (niños y también adultos) hemos disfrutado con las aventuras de Celia, la niña rebelde y soñadora, incapaz de comprender las extrañas actitudes de las personas mayores. Desde que en 1928 apareciera en Gente Menuda , el suplemento infantil de la revista Bl…
Desde la segunda mitad del siglo XX (y también durante el presente siglo) algunas novelas se han hecho eco de la educación religiosa durante la postguerra española. En la que ahora nos ocupa, su autora, la poeta y novelista mallorquina María del Carmen Mestre, convierte este asunto en el…
Cádiz ha sido en numerosas ocasiones referente para diversos poetas, novelistas, ensayistas. No voy a detallar a cuántos de ellos ha inspirado esta ciudad diferentes tipos de textos en los que se pone de manifiesto la belleza de su paisaje, el cambiante estado de su mar, los episodios qu…
María Jesús Ortega Rodríguez (La Línea de la Concepción, Cádiz, 1961) comenzó su andadura poética durante la década de los ochenta dentro del grupo Calima en Arcos de la Frontera, donde ejerció la docencia en Lengua y Literatura. Su entusiasta y encomiable dedicación a la enseñanza, unid…
Título inquietante, sin duda, el de esta novela, en cuanto nos retrotrae a épocas pasadas, de prohibiciones, purgas y censuras. Pero no nos dejemos llevar por esta primera y alarmante impresión. Un suceso tan dramático (incluso morboso) es el desencadenante de esta obra cuyo narrador aut…
Tras varios años alternando poesía y prosa en sus publicaciones, Pepa Caro Gamaza (Arcos de la Frontera –Cádiz–, 1961) ha decidido optar por una vía intermedia en su nuevo libro. ¿Prosa poética? ¿Poemas en prosa? Podemos prescindir de etiquetas cuando la cadencia, el ritmo, las imágenes …
En 2016 apareció en la editorial Renacimiento la obra Oculto sendero , una novela inédita de Elena Fortún, con edición e introducción de las mismas investigadoras que la novela que reseñamos aquí. Aporto estos datos porque existen una serie de coincidencias entre ambas novelas que no deb…
María Folguera (Madrid, 1984) es novelista, ensayista, autora y directora de obras teatrales; filóloga, licenciada en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada; gestora cultural y directora del Teatro Circo Price. No pretendo trazar un apresurado curriculum de quien, ya desde niña…
La evocación de la infancia –de su infancia– es un elemento recurrente en la obra de Pedro Sevilla (Arcos de la Frontera, Cádiz, 1959): está presente en sus poemas, en sus novelas y, por supuesto, en sus libros de memorias. Y no es que el autor suscriba el manriqueño “cualquier tiempo pa…
Es bien conocido el caso de María de la O Lejárraga, la escritora que, al casarse con Gregorio Martínez Sierra, renunció a su propia identidad para que solo apareciera el nombre de su esposo como autor de las obras teatrales que habían creado entre ambos (aunque, en gran parte de los cas…
La figura de Teodora, esposa de Justiniano y Emperatriz de Bizancio durante el siglo VI d. J., ha sido objeto de versiones muy diferentes por parte de las fuentes históricas. “Varios ojos, varias versiones. Así es la historia”, asegura Nasica en la novela que nos ocupa. Pero la historia…
Elena Medel (Córdoba, 1985) irrumpió con fuerza en el mundo de la poesía desde muy joven, aunque también ha cultivado el ensayo. Recientemente se estrenó en el ámbito de la narrativa con Las maravillas , una novela que obtuvo en 2021 el X Premio Francisco Umbral. Se trata de una o…
“Es un conjunto de textos que se acercan a la hora postrimera del ser humano buscando tanto el sentido de la vida temporal como la posibilidad de concebir una esperanza de supervivencia en otra dimensión”. Con estas palabras nos presenta Juan Rafael Mena sus Prosas crepusculares , que in…
La pandemia que venimos padeciendo desde hace ya dos años ha afectado a la salud mental de gran parte de la población y, de paso, ha puesto de manifiesto las graves carencias asistenciales de las que adolece la sanidad pública española: así lo han venido denunciando muchos profesionales…
Con la edición en 2017 de su poemario Desde otras soledades me llamaban , Carlos Murciano anunciaba su decisión de cerrar su obra poética. Un triste suceso (el fallecimiento de su esposa) lo impulsó a publicar al año siguiente Sonetos para ella . Y ahora –transcurridos más de cuatro años…
El reciente fallecimiento de la escritora Almudena Grandes nos lleva a reseñar hoy –a modo de homenaje póstumo– su última obra publicada, La madre de Frankenstein . Subtitulada “Agonía y muerte de Aurora Rodríguez Carballeira en el apogeo de la España nacionalcatólica, Manicomio de Ciemp…
El “aromático y denso” oleum de Hispania, “Bálsamo de Dios y óleo de los reyes”, es el hilo conductor de la penúltima novela de Jesús Maeso de la Torre quien nos remite al siglo I de nuestra era con una fascinante historia. Protagonizada y narrada en primera persona por el judío Ezra …
Para muchos de nosotros, uno de los mayores paliativos durante el confinamiento al que nos sometió la pandemia fue la lectura. Los libros nos devolvieron mucho de lo que la amenaza omnipresente del virus nos había confiscado: se convirtieron en un poderoso y eficaz procedimiento para pod…