:::: MENU ::::
XXV CATA DE MORILES - DEL 21 AL 23 DE OCTUBRE DE 2023

Mostrando entradas con la etiqueta Deportes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Deportes. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de mayo de 2018

  • 18.5.18
La Diputación de Córdoba, a través del Área de Deportes, promovió ayer la jornada titulada Tendencias en gestión deportiva: Tecnología, motivación y gamificación, que se desarrolló en el Centro de Recepción de Visitantes de Córdoba en el marco de la Red Deporte Local.



El delegado de Deportes de la institución provincial, Martín Torralbo, explicó que los objetivos de esta acción formativa eran “dar a conocer los últimos proyectos de investigación en la gestión de los usuarios de centros deportivos, implementar una estrategia de éxito en la motivación de los clientes internos y externos de un servicio deportivo y conocer las claves de gamificación como vía para ayudar a la consecución de los objetivos de los usuarios de centros deportivos”.

Torralbo indicó que la jornada estaba dirigida a entidades adheridas a la Red Deporte Local 2018 y a gestores y técnicos municipales y profesionales interesados en la materia. El programa contó como profesores con la participación de la directora de IGOID y profesora titular de la Universidad de Castilla-La Mancha, Leonor Gallardo, quien abordó las últimas investigaciones en fitness.

Por su parte, el director de la empresa Optimización de Costes y Procesos, Lucas E. Peñas, ofreció dos charlas: una titulada Retos Centros Deportivos: Motivación e implicación de trabajadores y la otra, centrada en técnicas de gamificación.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

miércoles, 25 de abril de 2018

  • 25.4.18
La provincia de Córdoba acogerá desde mañana y hasta el próximo domingo el Campeonato de Andalucía de Selecciones Provinciales Sub-15 y Sub-17 Femeninas, que se disputará en los municipios de Dos Torres, El Viso, Hinojosa del Duque, Pozoblanco y Villanueva de Córdoba.



El delegado de Juventud y Deportes de la Diputación de Córdoba, Martín Torralbo, apuntó ayer que “esta es la tercera edición que se organiza en nuestra provincia, y en las dos últimas se han incorporado, a la modalidad de cadete fútbol 11, la infantil 7 y las Sub-15 y Sub-17 Femenino”.

Torralbo insistió en que “el deporte no es solo actividad física, sino un importante reclamo turístico, y prueba de ello es que este evento tuvo el año pasado un impacto económico de unos 140.000 euros directos en la zona, y la previsión y expectativas para este año en la comarca de Los Pedroches, al subir el número de participantes, es también muy positiva”.

El diputado remarcó “el importante trabajo que está realizando el Colegio de Árbitros en el fomento del fútbol femenino” y en este sentido ha apuntado que “actualmente hay una presencia de 21 ártibras en nuestras competiciones”. Asimismo, agradeció “la implicación de los municipios participantes en esta competición, que ponen sus recursos a disposición del mismo para que este torneo tenga la relevancia y la calidad que a día de hoy tiene”.

Para finalizar, Torralbo indicó que “el cartel destaca y homenajea a dos jugadoras, Encarni y Juani, que han demostrado que con su trabajo, su dedicación y su compromiso pueden alcanzar méritos a nivel internacional”.

Por su parte, Juan Díaz, presidente de la Mancomunidad de Los Pedroches, agradeció “la apuesta que la Diputación y la Federación Andaluza de Fútbol hacen por acercar el fútbol a la provincia, en este caso a la comarca de Los Pedroches” e incidió en la “importante proyección turística y repercusión económica que eventos como éste tienen en la zona”.

Asimismo, Carmen Arias, presidenta de la Comisión de Fútbol Femenino de la Federación Andaluza de Fútbol, recalcó que “este año hemos dado un paso más en este Campeonato con la incorporación de estas nuevas categorías, y hemos alcanzado la cifra de 288 participantes”. Arias se refirió también “al excelente trabajo que se está realizando en Andalucía por potenciar el fútbol femenino, con la creciente incorporación de más árbitras y entrenadoras”.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

domingo, 22 de abril de 2018

  • 22.4.18
El V Circuito Provincial de Senderismo y de BTT, enmarcados en el Programa Naturcor de Actividad Física y Deportiva en el Medio Natural, continúa desarrollándose por la geografía cordobesa aunando la práctica deportiva con el disfrute de la naturaleza.



Estos dos circuitos, organizados por la Delegación de Deportes de la Diputación de Córdoba y la Federación Andaluza de Montañismo y Ciclismo, respectivamente, “buscan dinamizar las numerosas rutas y senderos existentes en la provincia de Córdoba, fundamentalmente en pequeños municipios”.

Así lo explica el delegado de Deportes en la institución provincial, Martín Torralbo, quien insiste además en que “con programas como este contribuimos a interiorizar hábitos saludables a través de la práctica de la actividad física en el medio natural, favorecemos el desarrollo local y difundimos la riqueza paisajística, natural y cultural de la provincia”.

Dentro del V Circuito de Senderismo las próximas citas serán el próximo domingo 29 de abril con la Ruta de la Dehesa de la Vera, en Añora. En el mes de mayo hay previstas cinco salidas: el 5 de mayo habrá una Ruta por los pagos de huertas de Las Delicias, El Higueral y El Corvo (Palma del Río); el 6 será la Marcha Senderista Vía Verde del Aceite, organizada por la Mancomunidad de Municipios de la Subbética.

El día 12 de mayo hay prevista una ruta senderista organizada por la ELA de Castil de Campos, el día 13 será el turno de una ruta por la sierra de Ojuelos Altos (aldea de Fuente Obejuna); el 19 será la Ruta de Gonzalo Silvestre y las hierbas de Posadas; y, por último, el 29 de junio tendrá lugar la III Marcha Nocturna Luna Llena, en La Guijarrosa.

En cuanto al V Circuito Provincial BTT, este domingo 22 será la I Ruta BTT Belmezana y el 29 tendrá lugar la Marcha BTT El Hecho, organizada por el Ayuntamiento de Guadalcázar. En el mes de mayo las citas son el día 6 en Nueva Carteya; el día 13 con la BTT La Granjuela; el 20 será la I Ruta Encina Milenaria de Rute; y el 27 la quedada MTB Montalbán. Por último, el 2 de junio tendrá lugar la Marcha BTT Vía Verde del Aceite, organizada por la Mancomunidad de la Subbética.

Para poder participar en cada ruta habrá que realizar la correspondiente inscripción en los plazos y la forma que determina la entidad organizadora de cada prueba o ruta.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: J.P. BELLIDO

jueves, 5 de abril de 2018

  • 5.4.18
El próximo domingo se celebrará la cuadragésimo cuarta edición del Gran Premio de Montemayor, una prueba ciclista incluida en el calendario nacional y puntuable para la Copa España de Másters, que volverá a reunir en este municipio cordobés a los mejores equipos de Andalucía y España.



El delegado de Juventud y Deportes de la Diputación de Córdoba, Martín Torralbo, destacó “la importante repercusión económica y turística que este evento tiene para la localidad, ya que son muchos los aficionados que se congregan este fin de semana en torno al mismo”. Por este motivo, “la institución provincial sigue apostando por este Gran Premio, y lo hace a través de un convenio nominativo”.

En este sentido, el alcalde de Montemayor, Antonio García, resaltó algunos de los principales atractivos de este municipio, “que posee una rica y variada gastronomía y un patrimonio envidiable”. Asimismo, destacó que “nuestro pueblo es un referente en el mundo del ciclismo y, en este evento, se vuelca todo el pueblo”.

Por su parte, Salvador Aguilar, presidente del Club Ciclista de Montemayor, señaló que en esta edición la novedad principal es que la llegada será en el Parador del Castillo. La salida será a las 10.00 de la mañana desde Montemayor, con un recorrido circular que pasará por las localidades de Fernán Núñez, La Rambla, Montalbán y Montilla, con vuelta a Montemayor. Los Máster 30-40 completarán un total de 105 kilómetros, mientras que los 50-60 deberán cubrir 70.

Participarán cerca de 200 corredores de Andalucía, Murcia, Cáceres, Ciudad Real, Valladolid, Ávila, Madrid, Albacete, Segovia y País Vasco. La Copa España comprende seis pruebas, cuatro de ellas en Andalucía, y las otras dos en Navarra y Madrid.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

jueves, 22 de marzo de 2018

  • 22.3.18
En el marco del sexto programa formativo de la Delegación de Deportes de la Diputación, hoy ha tenido lugar en el Palacio de la Merced una jornada que ha abordado los diferentes modelos de ciudades saludables. “El objetivo es propiciar que los gestores deportivos utilicen todas las infraestructuras que tienen en sus pueblos para realizar una actividad deportiva, porque el deporte no sólo es actividad física, sino que es un foco que genera riqueza y es un escaparate turístico”, ha insistido el delegado de Deportes, Martín Torralbo.



El diputado provincial ha señalado que con esta jornada, a la que han asistido unos 150 técnicos y concejales de toda la provincia, “comenzamos nuestro programa formativo Red de Deporte Local, porque hay una apuesta concreta en la formación de todo lo que conlleva nuestro Área” y ha agradecido la colaboración de la Universidad de Córdoba y de la Junta de Andalucía.

El responsable de Deportes ha recordado que el programa “pretende posibilitar un foro de encuentro de carácter permanente, para el asesoramiento, consulta, seguimiento y debate de aquellos aspectos de interés para el sistema deportivo provincial”.

En la jornada, han intervenido como ponentes el jefe de Servicio de Salud de la Delegación territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía, Francisco Antón; la directora de IGOID, profesora titular de la Universidad de Castilla-La Mancha, Leonor Gallardo; y el director técnico del Patronato Municipal de Deportes de Benalmádena, Juan Carlos Maestro.

La actividad de hoy ha sido el punto de partida del programa, que se completará con los siguientes temas, hasta el 27 de noviembre: Nuevas tendencias actividad física 1: entrenamiento personal (13, 20 y 27 de abril) y Tecnología y experiencia del cliente en la gestión deportiva (17 de mayo).

También se impartirá el tema Nuevas tendencias actividad física II. Entrenamiento en sala y crossfit (31 de mayo); Eficiencia energética en instalaciones deportivas (7 de junio); El interés general como principio rector de la acción política en el deporte local (25 de octubre) y Responsabilidad legal en gestión deportiva (27 de noviembre). Asimismo, se van a desarrollar dos acciones de dinamización, una visita al Gym Factory, el 11 de mayo, y una jornada de convivencia de trabajo en equipo en el Albergue de Cerro Muriano.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

martes, 20 de marzo de 2018

  • 20.3.18
La Delegación de Juventud y Deportes de la Diputación de Córdoba pone en marcha este jueves la sexta edición de la Red Deporte Local, con la primera de las ocho actividades formativas que se llevarán a cabo a lo largo del año en el marco de este programa, con el título Ciudades saludables. Capital físico y social.



El responsable del Área en la institución provincial, Martín Torralbo, destacó que la Red Deporte Local “pretende posibilitar un foro de encuentro de carácter permanente, para el asesoramiento, consulta, seguimiento y debate de aquellos aspectos de interés para el sistema deportivo provincial”.

El diputado resaltó “el éxito de esta actividad en las ediciones anteriores, concretamente en 2017 participaron en ella 68 municipios y 4 mancomunidades, así como la Delegación Territorial de Cultura, Turismo y Deportes, la Universidad de Córdoba y el Instituto Municipal de Deportes, movilizando en total a 140 técnicos y concejales”.

La actividad del próximo jueves será el punto de partida de este programa, que se completará con los siguientes temas, hasta el 27 de noviembre: Nuevas tendencias actividad física 1: entrenamiento personal (13, 20 y 27 de abril) y Tecnología y experiencia del cliente en la gestión deportiva (17 de mayo).

También se impartirá el tema Nuevas tendencias actividad física II. Entrenamiento en sala y crossfit (31 de mayo); Eficiencia energética en instalaciones deportivas (7 de junio); El interés general como principio rector de la acción política en el deporte local (25 de octubre) y Responsabilidad legal en gestión deportiva (27 de noviembre). Asimismo, se van a desarrollar dos acciones de dinamización, una visita al Gym Factory, el 11 de mayo, y una jornada de convivencia de trabajo en equipo en el Albergue de Cerro Muriano.

Torralbo destacó que este año “celebraremos una jornada de formación de ámbito autonómico, en colaboración con la Asociación Andaluza de Gestores Deportivos, con el título 'Eficiencia energética en instalaciones deportivas', en la que participarán 50 técnicos de las estructuras deportivas municipales”.

 “Pondremos en valor las buenas prácticas que se vienen realizando en nuestra provincia, en el ámbito de la gestión deportiva, contando con la participación de empresas referentes del sector, como Go fit o Sano”, añadió el diputado.

El programa Red Deporte Local cuenta esta año con un presupuesto de 25.000 euros, lo que supone un incremento del 10 por ciento respecto a la pasada edición. “Esta mayor disponibilidad presupuestaria tiene por objeto consolidar la tendencia positiva del programa mediante la mejora y extensión de las actividades a desarrollar”, recalcó Torralbo.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

martes, 13 de marzo de 2018

  • 13.3.18
La Diputación de Córdoba, a través de la Delegación de Juventud y Deportes, destinará más de 1,1 millones de euros a subvenciones para entidades locales y asociaciones en materia deportiva y juvenil, 795.000 y 330.000 euros, respectivamente, con la intención de “establecer las normas y el procedimiento para la concesión de subvenciones a entidades locales de la provincia de Córdoba, excluida Córdoba capital”, según anunció el delegado del Área, Martín Torralbo.



Torralbo insistió en que “se trata de promocionar, fomentar e impulsar programas, actividades y eventos deportivos y juveniles de carácter municipal y supramunicipal en la provincia”. En este sentido, el delegado desgranó cada subvención entre las que se encuentran la dirigida a entidades locales en materia de deportes, a la que se destinará un total de 345.000 euros correspondiendo a ayuntamientos 300.000, a mancomunidades 30.000 y a las entidades locales autónomas (ELA), 15.000 euros.

En lo referente a entidades deportivas, se destinarán 450.000 euros a las entidades registradas en la RAED y a federaciones. Esta ayuda se podrá solicitar a través de dos líneas, la linea A, dirigida a clubes y secciones deportivas, para el desarrollo de sus actuaciones deportivas, durante el año 2018, y la línea B, a Federaciones Andaluzas para el desarrollo de actividades de promoción de su modalidad deportiva, en 2018.

En cuanto a las ayudas en materia juvenil, cuya finalidad es incentivar y fortalecer proyectos de ocio y tiempo libre en los municipios de la provincia de Córdoba, se encuentra la dirigida a entidades locales cuya partida alcanzará un total de 250.000 euros e irá destinada a ayuntamientos “quienes podrán justificar esta ayuda con los gastos de los dinamizadores juveniles”, concretó Torralbo; y una ayuda de 80.000 euros para asociaciones juveniles.

Martín Torralbo insistió en que “las solicitudes se podrán presentar en los 15 días hábiles a partir de su publicación en el BOP y se prevé que sea a través del Registro Electrónico de la Diputación de Córdoba”. Además, resaltó “la apuesta del equipo de gobierno por las políticas juveniles y deportivas dentro del Plan Impulso de la institución provincial”.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

sábado, 10 de marzo de 2018

  • 10.3.18
Montemayor acogerá el próximo martes, a partir de las 17.00 de la tarde, el acto de entrega de reconocimientos en favor de la igualdad que promueve desde hace seis años la Mancomunidad de Municipios Campiña Sur Cordobesa y que, este año, contará con la presencia de la consejera de Salud de la Junta de Andalucía, Marina Álvarez.



La iniciativa, que pretende rendir homenaje a personas y colectivos de la comarca que, a través de sus trabajos, proyectos o iniciativas, trabajan por la igualdad de derechos y oportunidades, se celebra este año en Montemayor ya que, como explicaron desde la propia Mancomunidad, "se va rotando por cada uno de los municipios de la Campiña Sur".

Junto con la responsable de Salud, el acto reunirá a los alcaldes y alcaldesas de los municipios de la comarca, así como a la delegada del Gobierno, Esther Ruiz; a la vicepresidenta de la Diputación, Ana Carrillo; a la delegada de Igualdad de la Diputación, Ana María Guijarro; y a la coordinadora provincial del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), Ana Díaz.

Entre las personas y colectivos que han sido propuestos por cada ayuntamiento para ser premiados, destacan Catalina Jurado Alcaide, de Fernán Núñez; María del Carmen Carmona Carmona, de Montemayor; Lourdes Cobos Cruz, de Montilla; la Junta Local de la Asociación Española contra el Cáncer de Moriles; Rafaela Fernández Ruz, de Puente Genil; la Asociación Deportiva de Fútbol Femenino de La Rambla; la Hermandad Virgen de los Dolores, de San Sebastián de los Ballesteros; y Las Hijas de María, de Santaella.

El acto, que será inaugurado por el alcalde de Montemayor, Antonio García López, contará con las intervenciones de Elena Ruiz Bueno, delegada del Área de Igualdad de la Mancomunidad y alcaldesa de Fernán Núñez; Francisca Carmona Alcántara, presidenta de la Mancomunidad y alcaldesa de Moriles y Marina Álvarez, consejera de Salud de la Junta de Andalucía. A su vez, se ha previsto la actuación musical de la guitarrista flamenca Laura González Toledano.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: LA RAMBLA FEMENINO

domingo, 25 de febrero de 2018

  • 25.2.18
El consejero de Turismo y Deporte, Francisco Javier Fernández, ha avanzado esta semana las principales líneas de actuación de las políticas de la Junta en materia deportiva de cara al futuro y anunció la próxima elaboración de un marco estratégico para el periodo 2020-2025 que servirá como hoja de ruta para consolidar el derecho al deporte en Andalucía y que se consensuará con los agentes y entidades del sector.



El consejero apuntó que el nuevo marco estratégico 2020-2025 se realizará bajo los principios de la Ley del Deporte, orientados a garantizar el derecho a su su práctica en condiciones de seguridad, calidad, igualdad y accesibilidad.

Como próximos desarrollos normativos, avanzó que se regulará la solución de litigios, con la principal novedad de que se creará un órgano único e independiente –el Tribunal Administrativo del Deporte de Andalucía– para la resolución de conflictos y para la aplicación de justicia deportiva, al tiempo que será fundamental a la hora de agilizar, simplificar y mejorar la eficiencia de los trámites aparejados a estos procesos.

Igualmente, serán novedades durante el año actual el decreto de senderos de uso deportivo, una orden de clasificación de los centros de rendimiento y la aprobación definitiva del Plan Director de Instalaciones y Equipamientos Deportivos; y se avanzará en la regulación del ejercicio de las profesiones del deporte, para reforzar la excelencia en el sector y garantizar la calidad en la prestación de servicios que reciben los ciudadanos.

Esfuerzo inversor

Precisamente en este último aspecto, el consejero resaltó el esfuerzo inversor de la Junta destinado a las entidades locales para la mejora de las instalaciones de toda Andalucía, que en los dos últimos años suma más de 10 millones de euros, a los que se añaden 3,4 millones en infraestructuras propias como La Garza, La Cartuja, el Estadio de la Juventud de Granada y el 'Emilio Campra' de Almería, o la Ciudad Deportiva de Huelva.

En este ámbito, avanzó la próxima apertura de una línea de ayudas específica para nuevas instalaciones que tendrá un importe total de tres millones de euros y que estará dirigida a la construcción de pabellones cubiertos en los municipios de más de 7.500 habitantes que todavía no tengan ninguno. También se convocarán las subvenciones para equipamiento de clubes deportivos, con 500.000 euros.

Francisco Javier Fernández detalló además las medidas de apoyo al deporte de rendimiento, a través del respaldo a las federaciones, que en este ejercicio sumará un importe de más de 5,6 millones, o del nuevo Programa PLN (Participación Liga Nacional), que ha ampliado su alcance en 2017 aumentando la inversión hasta los 1,1 millones (+25%), así como la cifra de equipos (87) y modalidades beneficiadas (20).

Igualdad de género

Las políticas de igualdad de género son también uno de los ejes de actuación prioritarios de su departamento, según resaltó, tanto a través del desarrollo de la Ley como de otras medidas específicas, para profundizar en el acceso femenino a la práctica deportiva en todos los niveles, en aumentar su presencia en los puestos de responsabilidad y decisión, y en su necesario protagonismo en este ámbito.

En este sentido, el consejero citó el Manifiesto por la Igualdad Efectiva de la Mujer en el Deporte, al que se han sumado federaciones y entidades del sector, y recordó que su departamento incluye en los acuerdos de patrocinio de eventos cláusulas específicas que implican eliminar cualquier tipo de imagen sexista o denigrante para las mujeres tanto en las entregas de trofeos como en el desarrollo de las propias competiciones.

Asimismo, puso en valor los programas específicos destinados al deporte adaptado y al colectivo de personas con discapacidad, y resaltó las medidas de apoyo al deporte en edad escolar, ya que este ámbito representa el primer eslabón para alcanzar una práctica continuada e idónea en etapas posteriores, además de que aporta beneficios para la salud y fomenta valores educativos y sociales.

Grandes eventos

Por último, incidió en la excelente salud del deporte de élite con grandes logros como las recientes medallas de bronce de Regino Hernández en los Juegos Olímpicos PyeongChang o de Carolina Marín en el Europeo de Bádminton por equipos, entre otros, al tiempo que señaló la capacidad de Andalucía para albergar eventos con los que se proyecta la imagen de destino y se fomenta la práctica de ejercicio físico.

Entre otras citas, se refirió a la reciente Copa Davis en Marbella y a la próxima celebración del Mundial de Motos GP en Jerez en mayo, el Andalucía Valderrama Máster de Golf en octubre, el IX Desafío Doñana, la Regata Betis-Sevilla, el Campeonato de Europa de Bádminton en Huelva que será a finales de abril o el Campeonato de Europa de Vela clase Finn en el Puerto de Santa María en marzo.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

miércoles, 14 de febrero de 2018

  • 14.2.18
La Diputación de Córdoba, junto a varios colectivos y administraciones públicas, ha impulsado la campaña escolar Conoce el deporte paralímpico, con la que se pretende dar a conocer entre el alumnado de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), ciclos formativos, Bachillerato y universitarios de la Escuela de Magisterio el deporte como elemento integrador.



El delegado de Deportes de la institución provincial, Martín Torralbo, explicó que esta acción se lleva a cabo de manera conjunta con la Federación Andaluza de Deportes para Personas con Discapacidad, el Club Fidias Natación Integral, el Instituto Municipal de Deportes de Córdoba (Imdeco) y la Fundación ONCE.

“Tenemos que tender puentes para que en el día a día de las personas con discapacidad se logre una integración total. Esta campaña da a conocer la importancia del deporte paralímpico y ayuda a concienciar en la prevención de accidentes de tráfico”, señaló Torralbo, quien comentó que el acuerdo de colaboración con la Federación para poner en marcha este proyecto está valorado en 6.000 euros.

Por su parte, Alfonso Otero, presidente Federación Andaluza de Deportes de Personas con Discapacidad Física, recordó que “empezamos con esta campaña en 1992 llegando a 90.000 escolares de toda la provincia y ahora la retomamos, porque tenemos que fomentar el deporte base en el paralímpico pues la media de edad de los deportistas es de 35 años”. Otero explicó, además, que por ahora se llevarán a cabo 15 programas en la provincia y se pretenden realizar otros dos en la vía pública.

Esperanza Jaqueti, en representación del Club Fidias Natación Integral, precisó que los objetivos de esta campaña son dos. “Acercar el conocimiento sobre la prevención de los accidentes de tráfico y que sepan cómo tienen que actuar ante una circunstancia como esa; y que aprendan a interactuar con personas con discapacidad y que, aunque sea de forma diferente, pueden realizar deportes”, matizó.

Miguel Ángel Martínez Tajuelo, deportista paralímpico del Club Fidias –que ha participado en los Juegos Paralímpicos de Pekín, Londres­ y Río de Janeiro–, recalcó la importancia de los valores del deporte, por eso “son muy importantes campañas como ésta”.

La campaña se divide en dos actuaciones, una parte teórica y otra práctica. En la primera se expondrá con un vídeo de los Juegos Paralímpicos de Río de Janeiro aspectos relacionados con el mundo del deporte adaptado. Y en la parte práctica el alumnado practicará baloncesto en sillas de ruedas, voley sentado, bádminton, slalom y actividades para invidentes. Para solicitar información sobre la campaña, se puede contactar a través del correo electrónico administracion@faddf.com e info@clubnatacionfidias.com y en los teléfonos 957 467 408 y 699 317 316.


REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

sábado, 16 de diciembre de 2017

  • 16.12.17
La Diputación de Córdoba ha suscrito esta semana convenios de colaboración en materia deportiva con ayuntamientos, federaciones y clubes deportivos de la provincia, por un montante global que asciende a 190.000 euros y que se destinarán a la puesta en marcha de numerosos proyectos e iniciativas en los distintos municipios.



El presidente de la institución provincial, Antonio Ruiz, expresó que “el deporte es para nosotros una prioridad, y por ello hacemos una fuerte apuesta en este sentido, incrementando el presupuesto para este año a 4,5 millones de euros”.

Ruiz incidió en “los valores y hábitos saludables que conlleva la práctica deportiva, como son el compañerismo, la disciplina, la responsabilidad, la convivencia y el respeto”, así como “la importante repercusión económica que tiene para nuestra provincia, en la que hay muchos aficionados a distintas y variadas disciplinas deportivas, como el duatlón o el pádel”.

Asimismo, el máximo representante de la Corporación provincial volvió a poner de relieve el “gran trabajo que realizan los distintos colectivos y ayuntamientos para fomentar y promover la práctica deportiva entre los ciudadanos, convirtiéndose en un hábito y estilo de vida”.

En esta línea, el delegado de Juventud y Deportes de la institución provincial, Martín Torralbo, señaló que “desde el inicio del mandato, el deporte se ha convertido en uno de los ejes fundamentales de nuestra gestión, y en torno a él se circunscriben numerosos programas y proyectos”.

El diputado recalcó que “gracias a la labor que llevan a cabo los clubes y federaciones, es posible poner en marcha importantes iniciativas en este sentido” e insistió en que “la Diputación seguirá mostrando su apoyo”.

En total, la Delegación de Deportes de la Diputación de Córdoba ha firmado esta semana veinte convenios, cinco con ayuntamientos, ocho con federaciones deportivas, seis con clubes deportivos y uno con una entidad deportiva privada.

Las entidades firmantes son la Federación Andaluza de Atletismo; los ayuntamientos de Iznájar, Valsequillo, El Carpio, Moriles y Doña Mencía; la Federación Andaluza de Fútbol; la Federación Andaluza de Natación; el Club Deportivo Sociedad de Cazadores de Cañete de las Torres; el C.D. Box 77; el C.D. Montilla-Córdoba Triatlón; la Federación Andaluza de Petanca; la Federación Española de Kárate; la Federación Andaluza de Montañismo; la Federación Andaluza de Ciclismo; Dxocio; el C.D. Natación Córdoba; la Federación Andaluza de Fútbol; la Sociedad Deportiva La Amistad y el C.D. Balonmano Aguilar de Aguilar de la Frontera.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

martes, 28 de noviembre de 2017

  • 28.11.17
El Palacio de la Merced acoge este jueves un nueva jornada técnica del programa Red Deporte Local, impulsado por la Delegación de Juventud y Deportes de la Diputación de Córdoba y dirigido a técnicos de Deportes, concejales y profesionales del ámbito deportivo.

® AD ENTERTAINMENTS ||| PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

En esta ocasión, la jornada girará en torno al régimen jurídico de las seguros en la práctica deportiva, en concreto se analizarán la Ley 5/2016 del Deporte de Andalucía, las obligaciones y la responsabilidad en la organización de competiciones deportivas y la responsabilidad civil en la práctica deportiva.

El delegado de Deportes en la institución, Martín Torralbo, destaca como objetivos de este encuentro “conocer el estado del desarrollo reglamentario de la Ley del Deporte de Andalucía, aclarar las obligaciones que plantea dicha ley respecto a la responsabilidad jurídica y desarrollar las implicaciones y el ámbito del seguro de responsabilidad civil al amparo de dicha ley”.

Los destinatarios de esta acción son gestores y técnicos municipales, profesionales interesados en la materia y entidades adheridas a Red Deporte Local 2017. Entre los ponentes estarán Antonio Romero, presidente de la Asociación Andaluza de Derecho Deportivo; José Amador Barbel, presidente del Grupo de Derecho Deportivo del ICA Abogados de Granada; Luis Miguel Alonso, asesor jurídico de Agesport y Diego Medina, director del Aula de Derecho Deportivo de la Universidad de Córdoba.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

jueves, 5 de octubre de 2017

  • 5.10.17
El Palacio de la Merced, sede de la Diputación de Córdoba, acogió ayer la presentación del Córdoba Club de Fútbol Genuine y de la equipación que este equipo lucirá durante la temporada 2017-2018. El responsable de Deportes de la institución provincial, Martín Torralbo, señaló que “se trata de un proyecto que el Córdoba C.F. nos trae de la mano de su Fundación y que nos lleva a participar en un proyecto pionero en el mundo como es la Liga Genuine, puesta en marcha por la Liga Profesional de Fútbol que contará con representación cordobesa”.



“Se trata de una iniciativa que nace con un espíritu integrador, con una gran responsabilidad social, una liga de fútbol que busca normalizar la práctica de este deporte entre las personas con discapacidad intelectual, a la vez que visualiza un compromiso del fútbol profesional con este proyecto integrador y socialmente responsable”, concluyó el diputado provincial de Deportes.

La Liga Genuine cuenta con la participación de 18 clubes de Primera y Segunda División y comenzará el próximo fin de semana en Villarreal, primera sede de la competición. Los equipos participantes en esta iniciativa pionera podrán ser de categoría única o mixta, y deberán estar integrados por jugadores y jugadoras nacidos antes del 1 de octubre de 2001, que certifiquen una discapacidad intelectual a partir del 33 por ciento.

En cuanto al modelo de competición, se ha optado por Fútbol 8 y cada uno de los clubes participantes podrá convocar 16 jugadores en cada sede (Villarreal, Tarragona, Mallorca y Vigo). Se jugará siguiendo un sistema de liga en seis grupos de tres equipos, de manera que todos ellos jugarán tres partidos.

La Liga Genuine tiene como lema Se trata de compartir antes que competir, por lo que además de la suma de puntos por los resultados positivos y con el fin de que prime la deportividad y no la competitividad, todos los clubes contarán cada jornada con una serie de puntos a través de los cuales se prime el juego limpio.

Estos puntos estarán condicionados no solo por el comportamiento de los jugadores, sino también por la actitud del cuerpo técnico, la conducta de las aficiones y las acciones deportivas de Fair Play. Todos estos aspectos serán valorados por el árbitro, el director de campo y los integrantes del equipo contrario una vez que finalice el encuentro.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

domingo, 6 de agosto de 2017

  • 6.8.17
La Maratón Popular de La Rambla, que este año alcanzaba su trigésimo novena edición, concluyó anoche con un evidente color montillano. No en vano, la deportista Ana Herrador Luque, integrante del Club Atletismo Montilla, logró anotarse esta carrera que pasa por ser una de las pruebas más antiguas del calendario cordobés de Carreras Populares, bajo el auspicio del Patronato Municipal de Deportes del Ayuntamiento de La Rambla, con la colaboración del Comité Provincial de Jueces de la Delegación Cordobesa de Atletismo.



La representante de la Marea Amarilla cruzó el arco de meta con un tiempo de 35:45, seguida muy de cerca por otra paisana, Inmaculada López Polonio, que defiende los colores del Club Deportivo Trivila, quien se colgó la medalla de plata tras acreditar una marca de 35:53. El tercer escalón del podio sería para una deportista rambleña, Lola Espejo Gálvez, del Club Atletismo La Rambla, que invirtió 37:34 en cubrir los 7.200 metros del recorrido.

Curiosamente, el podio femenino se vio escoltado por otras dos deportistas montillanas: María Ruiz Ordóñez, del Club Atletismo Montilla, fue cuarta con 38:25, toda vez que Rosa Jiménez Carrasco, del C. D. Trivila, acabó quinta gracias a una marca de 38:37.

En categoría masculina, la delegación montillana también sobresalió, si bien no lograron arrebatar el triunfo al gran favorito, Rafael Bermúdez Nieto, del Club Trotasierra, que logró mantenerse durante toda la carrera en un grupo compacto formado por cinco corredores para, a falta de 300 metros, elevar el ritmo y entrar en solitario en la línea de meta, con una marca de 25:22.

Por su parte, Javier Ponferrada Hidalgo, del Montilla Running, fue segundo con 25:25, mientras que su paisano Daniel Cordón Toscano, del C.D. Trivila, concluyó tercero con una marca de 25:29. La cuarta posición sería para Francisco Casas Montilla, del Trotasierra, que terminó en 25:36, mientras que Pedro Pablo Córdoba Baena, de la EPA Miguel Ríos, era quinto con 25:45, tras reaparecer en la competición después de varios meses en el dique seco a causa de una lesión. El mejor atleta local fue Miguel Ramírez.

En total fueron 103 los atletas de todas las categorías los que participaron en esta edición en la que se obsequiaron a todos los participantes con agua fría y camiseta técnica, así como con trofeos para los tres primeros clasificados de cada categoría, a los mejores locales y con medalla para los más pequeños.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: MINUTO 90

domingo, 30 de julio de 2017

  • 30.7.17
La Diputación de Córdoba ha firmado esta semana 20 convenios de colaboración con ayuntamientos y entidades deportivas de la provincia por valor de 205.900 euros. El presidente de la institución provincial, Antonio Ruiz, ha señalado que ”la firma de estos acuerdos materializa la colaboración de esta Diputación con cada una de las entidades firmantes, permitiendo poner en marcha unos objetivos que son compartidos”.

® AD ENTERTAINMENTS ||| PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

Para Ruiz, “el acto de hoy es un reflejo de la apuesta firme que esta institución realiza por la participación ciudadana, una apuesta que la sitúa como uno de los ejes fundamentales de nuestro Plan Impulso, conscientes de que sin dicha implicación social no sería posible alcanzar nuestros objetivos”.

“Estos acuerdos representan, además, el compromiso asumido por esta Diputación de apoyar no sólo institucionalmente, sino económicamente, la práctica y defensa de la promoción y el fomento de la práctica deportiva”, ha continuado Ruiz. El presidente de la Diputación de Córdoba ha querido resaltar que “los proyectos que hoy subvencionamos cuentan con un presupuesto total de 431.951,21 euros, de los que la aportación de esta institución casi alcanza el 50 por ciento”.

Por su parte, el delegado de Juventud y Deportes de la institución provincial, Martín Torralbo, ha puesto de manifiesto que “los convenios que hoy ratificamos se marcan como objetivo potenciar el deporte a nivel de provincia”. Según Torralbo, “se trata de acuerdos con tres ayuntamientos, ocho clubes, seis federaciones, dos empresas y una asociación, entidades que se han convertido en nuestros aliados para situar a Córdoba como referente en eventos deportivos”.

La firma de estos convenios permitirá la puesta en marcha del XXXI Trofeo Ibérico Internacional de Villa del Río, además de las Olimpiadas Rurales de Añora o el XXIX Triatlón Califas de Hierro de Posadas. Del mismo modo, se prevén la realización de acciones deportivas como la Andalucía Bike Race, a través de Octagon Esedos SL; la Vuelta Ciclista a Carcabuey 2017, de Deportinter SL, o el VII Cross Provincial de Atletismo, gracias a CD Base Deportiva.

Otras actuaciones de carácter deportivo que se verán posibilitadas con estos acuerdos son el Rally de Montoro 2017 (Escudería Montoro), Rally Sierra Morena 2017 (Escudería Club Córdoba), el Torneo Internacional de Selecciones (Club Karaoke Kimé) o la promoción del kárate como práctica deportiva (Federación Andaluza de Kárate).

El Open Palma de Tenis 201/ (Asociación de Tenistas Palmeños), la IV Vuelta Córdoba BTT (CD Bicisport Arenas), el Campeonato de Andalucía de Baloncesto (Federación Andaluza de Baloncesto, el III Circuito BTT Rally (Federación Andaluza de Ciclismo) o el V Campeonato Provincial de Motocross (Club Deportivo Motocross y OFF-Road) se pondrán en marcha gracias a la firma de estos acuerdos.

Finalmente, se posibilita la celebración del IV Circuito Provincial de Triatlón, gracias a su Federación Andaluza, el V Circuito Provincial BTT, a través de la Federación Andaluza de Ciclismo y el V Circuito Provincial de Senderismo, puesto en marcha por la Federación Andaluza de Montañismo, así como los programas deportivos desarrollados por Acpacys y Módulo Cero.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

domingo, 16 de julio de 2017

  • 16.7.17
La Delegación de Juventud y Deportes de la Diputación de Córdoba ha presentado su línea de subvenciones para equipos de élite que dotada con 300.000 euros se marca como objetivo apoyar económicamente a clubes deportivos y secciones deportivas. El responsable del área, Martín Torralbo, ha asegurado que “esta convocatoria pretende financiar equipos que están en la máxima y submáxima categoría nacional de las distintas modalidades deportivas”.

® AD ENTERTAINMENTS ||| PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

Torralbo ha recordado que “esta propuesta, puesta en marcha en 2016 con una cuantía de 250.000 euros, viene a sustituir el modelo anterior que era el convenio nominativo, entendiéndola como más equitativa e igualitaria para los clubes”.

Los gastos que podrán incluir los solicitantes a esta convocatoria de subvenciones atienden a personal contratado para la realización de actividades previstas; alojamiento, transporte y manutención; material gráfico de divulgación; gastos médicos y de asistencia sanitaria; gastos en material deportivo necesario para poder participar en competiciones; gastos federativos, y gastos de alquiler y usos de instalaciones deportivas no propias.

El delegado de Juventud y Deportes de la Diputación de Córdoba ha asegurado que “es una convocatoria importante para nuestros clubes en la que los méritos serán ponderados, teniendo en cuenta tanto la categoría en la que se encuentre la entidad como su número de licencias, la importancia de sus categorías base, las jornadas de competición o su presupuesto”.

Torralbo ha hecho referencia a que “en esta ocasión podrán optar a esta línea de ayuda clubes como el Cajasur Femenino, el Surco de Atletismo de Lucena o el Pozalbense Femenino. Esta convocatoria a la que en 2016 concurrieron 11 equipos es un reflejo de los recursos económicos que esta institución pone a disposición de los clubes, entidades que nos representan allá donde compiten”, ha concluido Torralbo.

La cuantía máxima a la que podrá optar un club de primera categoría no excederá los 80.000 euros, mientras que uno de segunda categoría no podrá recibir más de 40.000 euros. Del mismo modo, un club con dos equipos en la máxima categoría no podrá contar con una subvención superior a 80.000 euros, y en el caso de tener un equipo en primera y otro en segunda categoría, las ayudas no superarán los 60.000 euros.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

martes, 11 de julio de 2017

  • 11.7.17
Colaborar en la creación de la Unidad de Terapias Avanzadas para Cáncer Infantil en el Hospital La Paz de Madrid. Ese es el objetivo de los cordobeses Antonio Aroca Henares y Francisco Manuel Cámara Luna, dos aficionados a la natación en aguas abiertas que promueven estos meses el reto solidario Mójate por la vida junto a otros ocho nadadores de varias provincias españolas.

® AD ENTERTAINMENTS ||| PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

Aroca y Cámara, de Rute y Doña Mencía, pertenecen al Club Deportivo TurAniAnA de Roquetas de Mar (Almería), una entidad deportiva que ha elegido a la Fundación de Investigación CRIS contra el cáncer y su proyecto de investigación para luchar contra el cáncer infantil. Así pretenden "dar un paso al frente en el tratamiento de los cánceres infantiles y crear un equipo de trabajo multidisciplinar que combine la investigación puntera, los ensayos clínicos y las terapias más avanzadas".

La actividad principal para recaudar fondos se llevará a cabo entre los días 22 y 26 de agosto en el Parque Marítimo-Terrestre de Cabo de Gata-Níjar, donde los dos cordobeses nadarán 60 kilómetros en cinco etapas consecutivas con el apoyo de la Asociación de Pescadores Artesanales de Cabo de Gata-Níjar (PESCARTES), el Club de Piragüismo "Los Troncos de Almería" y el Ilustre Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Andalucía.

Esta actividad ha recibido el apoyo de los ayuntamientos del área de influencia de este espacio natural: Carboneras, Níjar y Almería, así como de la Delegación Territorial de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía en Almería, incluyéndose la misma dentro de la programación del 30 aniversario del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar.

Además de este reto, denominado Cabo de Gata-Níjar Swim Project, Antonio Aroca y Francisco Cámara ya han organizado otras actividades similares, entre ellas las 12+1 horas de natación ininterrumpidas con varias actividades familiares como un torneo de pádel que contó con el apadrinamiento del nadador cordobés Rafael Muñoz y un concierto solidario.

Para septiembre también está prevista la I Marcha Nórdica "Mójate por la Vida" con la colaboración de la Federación Andaluza de Montañismo y en noviembre cerrarán el proyecto con una gala benéfica en la que presentarán los resultados de estas iniciativas solidarias.

Además de la Diputación de Córdoba, los diez nadadores que impulsan el proyecto cuentan con la colaboración de distintas instituciones públicas y privadas, así como deportistas de primer nivel como el propio Rafael Muñoz, Miguel Indurain o Alhambra Nievas. También colaboran compañeros de aguas abiertas tan destacados en el panorama nacional como Jorge Crivilles, Selina Moreno, Tita Llorens, Carlos Peña o Rubén Gutierréz.

Vencer al cáncer infantil

El objetivo principal de Mójate por la vida es contribuir a la mejora de las terapias actuales de los cánceres infantiles. El proyecto de la Fundación de Investigación CRIS contra el cáncer, valorado en 1.200.000 euros, permitirá el desarrollo de terapias innovadoras mediante ensayos clínicos y una práctica clínica cada vez más personalizada y única para cada paciente.

En la actualidad el cáncer es la principal causa de muerte infantil en nuestro país. Cada año se diagnostican 1.400 casos de menores con cáncer en España, de los cuales un 20 por ciento muere, una cifra que se ha mantenido estancada durante las últimas décadas.

JESÚS ORDÓÑEZ / REDACCIÓN

sábado, 8 de julio de 2017

  • 8.7.17
El base rambleño Lucas Muñoz Lucena ha entrado en la preselección del equipo nacional sub-16 de baloncesto que preparará el Europeo de Montenegro. España perfilará el equipo definitivo que irá a la competición continental participando del 28 al 30 de este mes en Italia, en un torneo amistoso con Francia, Alemania y la selección local como rivales.



Posteriormente jugará dos encuentros más los días 4 y 5 de agosto antes de afrontar el Europeo del 11 al 19 de agosto. España se medirá en la primera fase a Letonia, Montenegro y Suecia. Lucas Muñoz Lucena es un joven rambleño que, tras pasar por el club de la localidad, fichó por el Colegio Virgen del Carmen de Córdoba hasta que en Infantiles pasó al Unicaja Málaga.

REDACCIÓN / MINUTO 90

lunes, 19 de junio de 2017

  • 19.6.17
La pasada semana se celebró en el Centro de Recepción de Visitantes de Córdoba el curso 'Directrices para la gestión de clubes y asociaciones deportivas', en el marco del programa Red Deporte Local que promueve la Delegación de Juventud y Deportes de la Diputación de Córdoba.

® AD ENTERTAINMENTS ||| PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

Se trataba de la quinta jornada formativa que se desarrolla en este contexto. En ella participaron gestores de clubes y asociaciones deportivas, técnicos deportivos municipales y profesionales interesdos en la materia. La delegada de Empleo de la institución provincial, Dolores Amo, fue la encargada de inaugurar este foro, que dio comienzo con la ponencia 'Las relaciones laborales en los clubes y asociaciones deportivas. Diferentes formas de contratos y su correcta aplicación'.

A continuación se habló sobre 'La contabilidad y el régimen fiscal de clubes y asociaciones deportivas', una charla en la que intervinieron profesionales y expertos como el director económico-financiero de la Asociación Granada Universiada 2015, Enrique Hernández y el abogado y licenciado en Educación Física Luis Miguel Alonso.

La Red Deporte Local es un programa de formación continua que persigue facilitar y potenciar la colaboración entre los diferentes municipios de la provincia para la mejora y desarrollo del sistema deportivo provincial.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

miércoles, 24 de mayo de 2017

  • 24.5.17
El ciclista rambleño Alfonso Cabello, ganador de tres medallas en Juegos Paralímpicos, ha anunciado su intención de competir en el Campeonato de España Absoluto de Pista el próximo verano. El velocista realizó este anuncio en la sede del Consejo Superior de Deportes en Madrid, arropado por los también ciclistas Óscar Pereiro y Carlos Sastre.



Cabello, que es especialista en la prueba del kilómetro, atesora en su palmarés un oro y un bronce en esta distancia, logrados en Londres 2012 y Río 2016, respectivamente. En esta cita consiguió también otro tercer puesto en la velocidad por equipos. Además, ha sido cinco veces campeón del mundo y ha batido en varias ocasiones el récord mundial.

Ahora, aspira a convertirse en el primer ciclista paralímpico que se mide a rivales sin discapacidad en un Campeonato de España. “Las barreras me hacen recapacitar y me hacen darme cuenta de que mi discapacidad no es un problema porque puedo hacerlo igual que los demás al máximo nivel”, aseguró Cabello. “Estoy convencido de que puedo estar en un Campeonato de España Absoluto compitiendo con los mejores. Voy a dar el salto y para mí es un gran orgullo”.

Además del reto deportivo, este rambleño de 23 años afronta otro desafío con su participación: “Quiero aportar mi granito de arena a normalizar el deporte y cambiar la visión que algunos tienen todavía de la discapacidad". "Las barreras son mentales y con un poquito más de esfuerzo todo se consigue", aseguró.

Los ganadores del Tour de Francia Oscar Pereiro (2006) y Carlos Sastre (2008) quisieron acompañar a Cabello en el anuncio de su salto a la competición absoluta. Ambos coincidieron en la necesidad de eliminar las diferencias entre deportistas con y sin discapacidad y pusieron en valor el alto nivel de los paralímpicos.

“Los obstáculos los ponemos las personas con nuestra cabeza. Me encanta ver su ilusión y sus ganas por conseguir este reto. Pone a cada persona en su lugar y las diferencias del pasado se las ha cargado de un plumazo", dijo Sastre.

También quiso estar presente el presidente de la Real Federación Española de Ciclismo, José Luis López Cerrón, quien no descartó que Cabello pueda dar también el salto en el ámbito internacional. “Ojalá sea la primera piedra en el camino de Alfonso y ojalá pueda competir el día de mañana en unos Juegos Olímpicos. Tiene las capacidades y las características para estar compitiendo con los mejores", dijo.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

CULTURA (PUBLICIDAD)


GRUPO PÉREZ BARQUERO

CULTURA (NOTICIAS)



CULTURA - LA RAMBLA DIGITAL

DEPORTES (PUBLICIDAD)


UNICEF

DEPORTES (NOTICIAS)


DEPORTES - LA RAMBLA DIGITAL

FIRMAS (PUBLICIDAD)


LA ABUELA CARMEN - LÍDER EN EL SECTOR DEL AJO, AJO NEGRO Y CEBOLLA NEGRA

FIRMAS


FIRMAS
La Rambla Digital te escucha Escríbenos